Con elevada concurrencia a las urnas, Uruguay elige en balotaje nuevo presidente
De acuerdo a la proyección de las encuestadoras todas dan como ganadora a la fórmula Yamandú Orsi – Carolina Cosse, por escaso margen. Aunque, tomando el margen de error, las proyecciones publicitadas significan un empate técnico.
Con una elevada concurrencia de votantes, transcurre la segunda elección del ciclo electoral, que elegirá en balotaje al futuro presidente de Uruguay, entre el candidato del Frente Amplio Yamandú Orsi acompañado en la vicepresidencia por Carolina Cosse y el candidato del Partido Nacional Álvaro Delgado acompañado en la vicepresidencia por Valeria Ripoll.
Ambos ya votaron esta mañana y en diferentes declaraciones manifestaron su “confianza” en el resultado favorable al final de la jornada.
“Hoy no representamos partidos, nosotros representamos proyectos”, dijo Delgado, en alusión a la coalición que formó con el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista.
“No solamente júntense para ganar, sino júntense para gobernar. Más que mayoría, (es importante) buscar acuerdos”, agregó en referencia a la postura dialoguista que prometió adoptar ante un eventual triunfo.
Por su parte Orsi señaló que le deseó “suerte” a su adversario. “Se le desea (suerte), pero un poquito menos que a uno”, dijo el presidenciable.
Orsi afirmó que durante la jornada no pedirá información sobre cómo viene la votación y señaló que seguirá el avance de la jornada por la prensa. “Es una experiencia increíble, cargada de razón y afecto. Esto fortalece y permite mirar hacia el futuro”, señaló.
“La esencia de la política son los acuerdos. Nunca terminás conforme del todo. Mi línea argumental es la que he tenido desde hace años. No me gusta hablarle a los segmentos. Tenés que decir lo que pensás y sentís. Acomodar el cuerpo a necesidades electorales a la larga es una trampa”, declaró en una rueda de prensa. El candidato destacó que todos los partidos coinciden en la necesidad de que haya acuerdos.
“En algún momento vamos a tener que discutir (el voto del exterior). No es justo que voto solo el que puede venir porque tiene los recursos. En el mundo la tendencia es que se vote”, dijo Orsi aunque recordó que Uruguay ya saldó esa discusión en un plebiscito en 2009.
En las elecciones de octubre, Orsi no integró ninguna lista al Senado. Por lo tanto, si pierde la elección no estará en el Parlamento. “Yo desde el principio dije que voy por ser presidente del Uruguay. Solo para eso. Sin pensar en otros planes. Voy a ser militante toda la vida”, comentó.
Consultado sobre si invitaría a Nicolás Maduro a su asunción, Orsi dijo que Uruguay tiene “dificultades”. “Un Estado se relaciona con Estados, no con presidentes o ideologías. Cuando tiene dificultades diplomáticas, lo ponés al final (de la lista de invitaciones). Uruguay tiene dificultades diplomáticas”, insistió. Luego, el frenteamplista dijo que tiene “coincidencias” con el presidente argentino Javier Milei y sostuvo que tendría un buen vínculo con él. “Por supuesto que sí. Algunas gestualidades del gobierno argentino nos han venido bien”, dijo.
Es la quinta vez en la historia que se definirá la presidencia y vicepresidencia de la república en Uruguay mediante el sistema del balotaje, luego de la reforma constitucional de 1996. La votación es obligatoria, como lo fue en la primera vuelta del 27 de octubre, y se vota desde las 8:00 horas hasta las 19:30 horas.
Del resultado de la primera vuelta en octubre, quedó definido el panorama parlamentario en donde el Frente Amplio obtuvo mayoría en la cámara de Senadores y el Partido Nacional junto con su Coalición Republicana quedó en minoría en ambas cámaras. De ganar el candidato frenteamplista tendría el beneficio de la mayoría en el Senado y la posibilidad de negociar con pequeños bloques en diputados para lograr las mayorías absolutas y simples en dicha cámara, en cambio para el candidato del Partido Nacional, el panorama parlamentario lo colocaría en una posición de mayores dificultades para gobernar, en lo que varios politólogos lo definen como “gobierno dividido”.
De acuerdo a la proyección de las encuestadoras todas dan como ganadora a la fórmula Yamandú Orsi – Carolina Cosse, por escaso margen. De todas formas, tomando el margen de error, las proyecciones publicitadas significan un empate técnico entre ambas fórmulas dadas las pequeñas diferencias.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.