Internacional Por: El Objetivo24 de noviembre de 2024

Con elevada concurrencia a las urnas, Uruguay elige en balotaje nuevo presidente

De acuerdo a la proyección de las encuestadoras todas dan como ganadora a la fórmula Yamandú Orsi – Carolina Cosse, por escaso margen. Aunque, tomando el margen de error, las proyecciones publicitadas significan un empate técnico.

Con elevada concurrencia a las urnas, Uruguay elige en balotaje nuevo presidente - Foto: gentileza

Con una elevada concurrencia de votantes, transcurre la segunda elección del ciclo electoral, que elegirá en balotaje al futuro presidente de Uruguay, entre el candidato del Frente Amplio Yamandú Orsi acompañado en la vicepresidencia por Carolina Cosse y el candidato del Partido Nacional Álvaro Delgado acompañado en la vicepresidencia por Valeria Ripoll.

Ambos ya votaron esta mañana y en diferentes declaraciones manifestaron su “confianza” en el resultado favorable al final de la jornada.

“Hoy no representamos partidos, nosotros representamos proyectos”, dijo Delgado, en alusión a la coalición que formó con el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista.

“No solamente júntense para ganar, sino júntense para gobernar. Más que mayoría, (es importante) buscar acuerdos”, agregó en referencia a la postura dialoguista que prometió adoptar ante un eventual triunfo.

Por su parte Orsi señaló que le deseó “suerte” a su adversario. “Se le desea (suerte), pero un poquito menos que a uno”, dijo el presidenciable.

Orsi afirmó que durante la jornada no pedirá información sobre cómo viene la votación y señaló que seguirá el avance de la jornada por la prensa. “Es una experiencia increíble, cargada de razón y afecto. Esto fortalece y permite mirar hacia el futuro”, señaló.

“La esencia de la política son los acuerdos. Nunca terminás conforme del todo. Mi línea argumental es la que he tenido desde hace años. No me gusta hablarle a los segmentos. Tenés que decir lo que pensás y sentís. Acomodar el cuerpo a necesidades electorales a la larga es una trampa”, declaró en una rueda de prensa. El candidato destacó que todos los partidos coinciden en la necesidad de que haya acuerdos.

“En algún momento vamos a tener que discutir (el voto del exterior). No es justo que voto solo el que puede venir porque tiene los recursos. En el mundo la tendencia es que se vote”, dijo Orsi aunque recordó que Uruguay ya saldó esa discusión en un plebiscito en 2009.

En las elecciones de octubre, Orsi no integró ninguna lista al Senado. Por lo tanto, si pierde la elección no estará en el Parlamento. “Yo desde el principio dije que voy por ser presidente del Uruguay. Solo para eso. Sin pensar en otros planes. Voy a ser militante toda la vida”, comentó.

Consultado sobre si invitaría a Nicolás Maduro a su asunción, Orsi dijo que Uruguay tiene “dificultades”. “Un Estado se relaciona con Estados, no con presidentes o ideologías. Cuando tiene dificultades diplomáticas, lo ponés al final (de la lista de invitaciones). Uruguay tiene dificultades diplomáticas”, insistió. Luego, el frenteamplista dijo que tiene “coincidencias” con el presidente argentino Javier Milei y sostuvo que tendría un buen vínculo con él. “Por supuesto que sí. Algunas gestualidades del gobierno argentino nos han venido bien”, dijo.

Es la quinta vez en la historia que se definirá la presidencia y vicepresidencia de la república en Uruguay mediante el sistema del balotaje, luego de la reforma constitucional de 1996. La votación es obligatoria, como lo fue en la primera vuelta del 27 de octubre, y se vota desde las 8:00 horas hasta las 19:30 horas.

Del resultado de la primera vuelta en octubre, quedó definido el panorama parlamentario en donde el Frente Amplio obtuvo mayoría en la cámara de Senadores y el Partido Nacional junto con su Coalición Republicana quedó en minoría en ambas cámaras. De ganar el candidato frenteamplista tendría el beneficio de la mayoría en el Senado y la posibilidad de negociar con pequeños bloques en diputados para lograr las mayorías absolutas y simples en dicha cámara, en cambio para el candidato del Partido Nacional, el panorama parlamentario lo colocaría en una posición de mayores dificultades para gobernar, en lo que varios politólogos lo definen como “gobierno dividido”.

De acuerdo a la proyección de las encuestadoras todas dan como ganadora a la fórmula Yamandú Orsi – Carolina Cosse, por escaso margen. De todas formas, tomando el margen de error, las proyecciones publicitadas significan un empate técnico entre ambas fórmulas dadas las pequeñas diferencias.

Fuente: NA

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.