Empieza a regir el nuevo límite para compras online en el exterior: cómo comprar e ingresarlos sin problemas
Según lo establecido en la Resolución General 5608/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el límite para importaciones se incrementó de US$ 1.000 a US$ 3.000.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una ampliación significativa en los montos permitidos para compras en el exterior a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier.
Según lo establecido en la Resolución General 5608/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el límite para importaciones se incrementó de US$ 1.000 a US$ 3.000, y los envíos de hasta US$ 400 estarán exentos del pago de aranceles.
Detalles del nuevo régimen
- Exención de aranceles: Los primeros US$ 400 de cada envío no pagarán derechos de importación. Sin embargo, estos productos estarán sujetos al pago del IVA. Por ejemplo, este lunes 2 de diciembre de 2024 en la plataforma Amazon ya puede observarse que no hay impuestos.
- Aumento del límite total: Se eleva el valor máximo de importación a US$ 3.000 por envío.
- Foco en el uso personal: La normativa aclara que los bienes importados deben ser destinados exclusivamente a uso personal y no comercial.
La secretaria de Industria y Comercio del Ministerio de Economía respaldó la iniciativa, destacando que promueve un comercio exterior más dinámico y accesible, además de reducir los costos asociados a la importación.
Procedimiento para realizar compras bajo el nuevo régimen
Para operar bajo este esquema, los usuarios deberán registrar cada compra en el portal de ARCA, ingresando a la sección "Envíos Postales Internacionales". Este trámite es obligatorio y debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la mercadería. De no cumplirse con este requisito, el usuario perderá la posibilidad de utilizar el beneficio.
Los interesados deben contar con CUIT y clave fiscal, además de un medio de pago habilitado para transacciones internacionales.
Te puede interesar
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.