Internacional Por: El Objetivo04 de diciembre de 2024

Renunció el ministro de Defensa de Corea del Sur en el marco de una crisis política

El presidente anunció la ley marcial, pero debió dar marcha atrás porque se lo impuso el Parlamento, y los miembros del Gabinete se ofrecieron a abandonar sus cargos.

Renunció el ministro de Defensa de Corea del Sur en el marco de una crisis política - Foto: NA

El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, pidió disculpas a los ciudadanos y anunció que presentó su renuncia al presidente del país, Yoon Suk-yeol, informó este miércoles la agencia de noticias Yonhap.

La renuncia de Kim se produjo poco después de que el Partido Democrático, la principal fuerza opositora de la República de Corea, propusiera una moción de destitución en su contra por el caos provocado con la imposición de la ley marcial de emergencia.

¿Qué es la ley marcial que intentó imponer el presidente de Corea del Sur?

Mientras tanto, el primer ministro, Han Duck-soo, junto con otros dirigentes del gobernante Partido del Poder Popular se congregaban en la oficina presidencial, al parecer, para una reunión con Yoon, a raíz de la presentación por parte de los partidos opositores de una moción de destitución, reportó anteriormente la misma agencia de noticias, citando fuentes cercanas.

Gobierno en crisis

El país se debate en una crisis de carácter político después de que el presidente anunciara la Ley Marcial y luego diera marcha atrás.

Mientras tanto, los partidos de oposición de la República de Corea presentaron este miércoles una moción para destituir al presidente Yoon Suk-yeol, quien declaró una ley marcial de emergencia el martes por la noche y la levantó a primera hora de este miércoles tras el voto en contra de la Asamblea Nacional.

Un total de 191 legisladores del liberal Partido Democrático, la principal fuerza opositora, junto con otros cinco partidos opositores minoritarios, propusieron la moción para expulsar del cargo a Yoon.

Los partidos de oposición tenían previsto presentar la moción en una sesión plenaria el jueves, para someterla a votación entre el viernes y el sábado, según varios medios de comunicación.

Por ley, el Parlamento unicameral de 300 miembros está obligado a emitir un voto secreto sobre la moción de destitución dentro de las 72 horas siguientes a que la moción se proponga en la sesión plenaria.

La Constitución estipula que la moción de destitución debe ser iniciada por una mayoría de legisladores y aprobada por al menos dos tercios de los parlamentarios de la Asamblea Nacional.

Si la moción es aprobada por el Parlamento, con más de 200 legisladores votando a favor de destituir al presidente, el Tribunal Constitucional deliberará sobre la misma hasta 180 días como máximo, durante los cuales Yoon será suspendido. 

Renuncias de altos cargos

Los altos cargos de la Presidencia de la República de Corea, incluidos el jefe de gabinete y todos los secretarios de alto rango, se ofrecieron a dimitir después de que el presidente Yoon Suk-yeol declarara y levantara la ley marcial de emergencia.

Varios medios de comunicación citando a la Oficina Presidencial informaron este miércoles de las novedades relacionadas con la crisis política en un país donde la anterior declaración de ley marcial se había anunciado en tiempos de dictadura militar, antes de finales de la década de 1980. 

Los ciudadanos de Seúl también se manifestaron frente al edificio del Parlamento contra la orden de ley marcial. 

A pesar del bloqueo del edificio del Parlamento por tropas desplegadas por la ley marcial y policía, los legisladores consiguieron convocar una reunión en la Asamblea Nacional y aprobaron una resolución para levantar esa disposición con el voto a favor de 18 legisladores del gobernante Partido del Poder Popular y 172 legisladores de los partidos de la oposición. 

De acuerdo con la Constitución, el presidente debe levantar la ley marcial cuando el Parlamento, compuesto por 300 miembros, lo solicite con el voto favorable de la mayoría de los legisladores. 

El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, afirmó que el presidente Yoon debía levantar inmediatamente la orden de ley marcial de acuerdo con la resolución aprobada por el Parlamento, señalando que la declaración de ley marcial quedaba invalidada. 

Yoon informó en un discurso televisado que se retiraron las tropas cuando la Asamblea Nacional exigió el levantamiento de la ley marcial, prometiendo levantar la ley marcial en una reunión del Gabinete, para cumplir con la demanda parlamentaria.

Pidió a la Asamblea Nacional que dejara de paralizar los asuntos de Estado intentando destituir a funcionarios del Gobierno, recortando drásticamente el presupuesto del Gobierno para el próximo año y poniendo en marcha un equipo especial de fiscales para investigar los escándalos en los que está implicada la primera dama. 

Woo confirmó que todas las tropas desplegadas por la ley marcial habían abandonado el edificio parlamentario. 

Fuente: NA

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.