Política Por: El Objetivo09 de octubre de 2019

La UIA presentó su Plan Productivo 20/23

Los técnicos de la UIA trabajaron sobre los pilares "Macroeconomía para el Desarrollo" y "Políticas Productivas", que a su vez abordan temas puntuales como costos y competitividad; productividad y nuevas tecnologías y PyMI-Desarrollo Regional".

La UIA presentó su Plan Productivo 20/23

La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó hoy el Plan Productivo 20/23 con propuestas de políticas monetaria, cambiaria, fiscal y de ingreso "consistentes" para logar la estabilidad macroeconómica necesaria para el desarrollo.

"Argentina puede y debe explotar su potencial encarando un proyecto de desarrollo productivo con una fuerte impronta industrial", señaló el presidente de la entidad, Miguel Acevedo, en la apertura del encuentro.

El trabajo, elaborado por el Centro de Estudios (CEU) y los departamentos técnicos de la institución, se diseñó con el objetivo de crear un entorno económico competitivo y previsible, que permita generar las divisas necesarias para sostener el crecimiento económico.

La UIA ya entregó este documento a los candidatos presidenciales con los que mantuvo sendos encuentros con el Comité Ejecutivo de la entidad (Alberto Fernández, Juan José Gómez Centurión y Roberto Lavagna), con un minucioso desarrollo de 11 ejes, 40 áreas y más de 150 propuestas.

El director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz, brindó el marco conceptual que enmarca al Plan Productivo, a partir de la "potenciación del mercado interno y un incremento en la incorporación de valor agregado en las exportaciones".

Por su parte, el titular del CEU, Pablo Dragún, expuso sobre "el contexto en el que se desempeñó la macroeconomía en los años recientes, su impacto en el sector industrial y la importancia de potenciar a la industria en función de sus derrames virtuosos en términos de recaudación, creación de tecnología y generación de puestos de trabajo".

A su turno, el jefe de los departamentos técnicos, Gabriel Vienni, brindó detalles sobre los los principales problemas que plantea la coyuntural para el desarrollo del sector, el modo en que se estructura el plan productivo y sus ejes principales.

Te puede interesar

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.

Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.

Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional

Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.

Causa de los audios: el dueño de la Suizo Argentina entregó un celular reseteado de fábrica

Luego de varios días, Jonathan Kovalivker se puso a disposición de la Justicia pero con un teléfono sin información.