La Municipalidad presentó su modelo de abordaje de salud mental integral y comunitaria en Buenos Aires
Fue organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR).
La Municipalidad de Córdoba, representada por el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice, informó que presentó su modelo de abordaje de salud mental integral en la Reunión Regional de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas en Latinoamérica, llevada a cabo en Buenos Aires.
Fue organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), en colaboración con la DAP, la CICAD de la OEA y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos (INL, por su siglas en inglés)
Por primera vez en el país, reunió a embajadores, comisionados de drogas, expertos técnicos y representantes de agencias internacionales para analizar el estado actual de las drogas sintéticas en las Américas, fortalecer los sistemas de alerta temprana y compartir experiencias sobre tratamiento y recuperación del consumo problemático de drogas.
La ciudad de Córdoba fue particularmente invitada a participar por el secretario Nacional de la SEDRONAR, Roberto Moro, quien destaca al municipio cordobés como el ejemplo de cómo se implementa el modelo de abordaje de salud mental integral y comunitaria en la política local de una ciudad.
A tal efecto, Torrice presentó las diez políticas locales que se implementaron desde hace un año con el comienzo de la actual gestión.
Ante más de 200 expertos nacionales e internacionales, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones enumeró las acciones que se llevan a cabo en la ciudad, a saber:
1-Centros de Prevención, promoción y Asistencia en Salud Mental y Adicciones
En estos espacios se brinda un abordaje específico, según sean Centros de Acompañamiento Comunitarios, caracterizados por tener un enclave territorial por zona sanitaria, o Centros de Referencia dispuestos para todo el ejido municipal.
Cuentan con equipo interdisciplinario (psicología, trabajo social, psiquiatría, psicopedagogía, nutrición y operadores terapéuticos), y allí se realizan abordajes individuales, familiares, grupales, talleres culturales, cursos de oficios y espacios de capacitación.
2-COPIPRED: Consejo Municipal de Políticas Integrales en Salud Mental y Consumos problemáticos
Se trata de un espacio de concertación para la elaboración de políticas públicas formado por organizaciones sociales e instituciones (públicas y privadas) con el objetivo promover la construcción de una red intersectorial e interdisciplinaria, para la prevención y abordaje de la salud mental y los consumos problemáticos, desde una perspectiva integral y comunitaria.
3-Manual para la integración de la red de servicios y cuidados en salud mental y adicciones
Es una herramienta que establece criterios, lineamientos y circuitos de funcionamiento para el abordaje de las urgencias y emergencias en salud mental y adicciones, promoviendo y fortaleciendo la integración entre los tres niveles del Estado, las instituciones del subsector privado y las organizaciones de la sociedad civil, bajo la premisa de la continuidad de los cuidados.
4-Puntos de Encuentro Comunitario
Conformados por dispositivos territoriales co-gestionados con organizaciones sociales con trabajo territorial específico en salud mental y adicciones enmarcados dentro del primer nivel de atención.
Cada uno de ellos son espacios de contención, prevención y asistencia de las problemáticas asociadas a los consumos de sustancias y la salud mental.
Implican la integración en el sistema de salud público de organizaciones comunitarias del cuidado con amplia trayectoria y trabajo territorial.
5. Ronda Cuidados
Es un circuito de acceso y atención a la salud de las personas que están siendo acompañadas por dispositivos comunitarios del COPIPRED.
A cada uno de ellos, se les brinda valoración de clínica médica, nutricional, control y tratamiento odontológico y vacunación, entre otras.
Para que todo el circuito sea efectivo, se les garantiza el retiro de los participantes en sus dispositivos, y el traslado de las personas hacia el centro médico.
6-Puntos de Cuidados
Es un programa de promoción del cuidado de la salud en grandes eventos recreativos de la ciudad de Córdoba.
Cada uno de estos espacios, cuentan con promotores de cuidados, consejería de salud mental y sexual, zona de descanso, puesto de hidratación y alimentación saludable, testeo de ITS y vacunación para que los interesados accedan de manera gratuita y confidencial.
7-Línea de escucha y Orientación (0800-888-5555)
Centro de atención telefónica que brinda orientación, escucha y acompañamiento en salud mental y adicciones que funciona las 24 horas los 365 días del año, en articulación con el Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte, atendida por un equipo interdisciplinario de profesionales.
La línea brinda una respuesta singular y acorde a cada situación, promoviendo la accesibilidad de la Red de Servicios y Cuidados de la ciudad de Córdoba.
8-Observatorio local para el Estudio y la Prevención del Suicidio
Es un grupo intersectorial e interdisciplinario de recolección de datos y de análisis epidemiológico para la planificación de intervenciones de prevención, sensibilización en torno a la problemática del suicidio y posveción o acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida.
Promueve el monitoreo epidemiológico de las muertes por causas externas, la capacitación y el diseño de estrategias comunitarias de prevención y posvención.
9-Formación de operadores territoriales
Cursos y talleres que promueven la sensibilización y capacitación en salud mental y adicciones a distintos actores en escuelas, iglesias, organizaciones comunitarias, sindicatos y otras dependencias del sector público y privado.
10-Mundo Müller
Es una iniciativa en conjunto entre la Fundación Moviendo Montañas y la Municipalidad de Córdoba.
se trata de un local físico, ubicado en el centro de la ciudad, que cuenta con gran circulación de vecinos y vecinas, destinado a la promoción, difusión y venta de productos de la economía popular elaborados por instituciones miembros del COPIPRED.
Los productos a la venta surgen de diferentes experiencias de mujeres, jóvenes y adultos mayores que, a través del arte, la creatividad y la organización popular, generan respuestas a la falta de ingresos y crean espacios colectivos de intercambio donde priman la ayuda mutua y la solidaridad.
A su vez, propone un espacio de coworking gratuito que busca el encuentro con actores del mundo empresarial
Te puede interesar
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.
Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer
El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.
La FPA desmanteló un invernadero de marihuana en General Roca
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un allanamiento, desmanteló un invernadero de marihuana y detuvo a una mujer mayor de edad en la ciudad de General Roca.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Cada 2 de abril, se recuerda la soberanía argentina sobre las islas en disputa y se rinde homenaje a quienes perdieron la vida o resultaron afectados por la guerra.
Solicitan colaboración para encontrar a una adolescente desaparecida en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1, pide colaboración para dar con el paradero de Candelaria del Valle González Fonseca, de 15 años, con domicilio en barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.
Cómo será el esquema de servicios durante el feriado del 2 de abril en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 9 grados.
Piden cambio de carátula en el caso del joven atacado a la salida de un boliche
El abogado de la víctima pidió que al agresor sea imputado por 'intento de homicidio'.
El Gobierno de Córdoba triplicó el monto de la asignación por embarazo: cuánto cobran y quiénes
Pasará de $120 mil a $375 mil. Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.