Verano en los Parques Educativos con natación, programación, robótica, acrobacia, computación, atletismo, fútbol, patín y mucho más
Las actividades funcionarán hasta el 17 de febrero. Las inscripciones se realizan presencialmente en cada establecimiento.
Durante el verano, los más pequeños podrán sumarse a las diversas actividades que se desarrollarán en los seis Parques Educativos de la ciudad durante la temporada estival.
Hasta el 17 de febrero de 2025, los parques ofrecerán propuestas que incluyen natación, programación, robótica, acrobacia, computación, atletismo, fútbol, patín y mucho más.
Además, el programa de verano incluye actividades recreativas, deportivas, culturales, tecnológicas y educativas pensadas para todas las edades.
Habrá espacios de natación en piletas recreativas y educativas, espectáculos culturales, talleres de artes visuales, música, alfabetización digital, formación laboral y en oficios.
Las Tecnotecas Municipales CREA también ofrecerán experiencias innovadoras como talleres audiovisuales, animación, competencias de e-sports y desafíos que integran ciencias, artes y tecnologías.
En ese sentido, se desarrollarán acciones vinculadas a la ciencia y la tecnología, como robótica, programación, astronomía y visitas a la Plaza Cielo y Tierra, entre otras.
El programa “Verano con derechos” incluirá operativos de DNI, cuidado de la salud e inscripción a diversos trámites y programas sociales, garantizando el acceso a servicios fundamentales.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera presencial en los Parques Educativos. Para inscribirse, es necesario presentar fotocopia del DNI, fotocopia de CUS vigente, declaración jurada provista en el parque y revisación médica para el uso de la pileta con una vigencia de 15 días.
Estas actividades son organizadas por la la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación en articulación con la Subsecretaría de Deportes y Recreación, así como con organizaciones sociales y voluntarios que forman parte activa de los parques.
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.