Internacional Por: El Objetivo09 de enero de 2025

Tensión en Venezuela: María Corina Machado denunció que estuvo secuestrada por una hora

La oposición aseguró que fue obligada a grabar videos y luego liberada.

Denunciaron que María Corina Machado fue detenida tras las protestas de Caracas. - Foto: NA

La oposición venezolana denunció que la dirigente María Corina Machado fue detenida durante una hora por efectivos de las fuerzas de seguridad de Nicolás Maduro y luego liberada, tras participar de protestas en Caracas.

La situación de tensión en Venezuela se elevó este jueves tras conocerse la denuncia del secuestro de Machado, y rápidamente referentes opositores locales y líderes regionales salieron a reclamar su liberación.

"María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban", expresó el espacio Comando con Venezuela en su cuenta de la red social X.

Luego, el dirigente Edmundo González Urrutia expresó: "Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado. A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego".

De parte de Venezuela, el ministro de Información, Freddy Ñáñez, rechazó que estuviera detenida y dijo que se trataba de una "distracción mediática".

Más tarde, Comando con Venezuela aseguró que Machado había sido liberada tras estar 
secuestrada durante una hora.

"Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada", se detalló en la red social X.

El espacio opositor agregó: "En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos".

Machado se había dejado ver en una de las manifestaciones que se llevaron adelante en Chacao, Caracas, luego de permanecer cuatro meses en la clandestinidad dentro de Venezuela.

"Todos los días nos decían que era imposible, pero todos sabíamos lo que iba a pasar el 28 de julio. Ese día cambió la historia para siempre. El régimen se hundió, sacó lo peor que tienen y lo único que les queda: el pretender sembrar el miedo", enfatizó la líder opositora antes de ser detenida.

Subrayó que "toda esta fuerza que se ha construido y que crece cada día prepara para terminar esta fase final".

"Hagan lo que hagan mañana, se terminan de enterrar. Mañana es la prueba de fuego que termina de condenar a este sistema. Que nadie tenga dudas. Lo que hagan mañana sentencia el final del régimen", recalcó Machado ante la multitud.

Machado no había podido competir en las elecciones por un impedimento judicial, pero había nombrado a González Urrutia, quien finalmente compitió contra Maduro el 28 de julio último.

González Urrutia tiene previsto regresar mañana a Venezuela para asumir la Presidencia, en momentos en que la justicia local ordenó su detención y de que crece la tensión en el país.

"Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa; en toda Venezuela la gente salió a la calle", aseguró la dirigente opositora al llegar a la zona de protesta, donde se quedó unos 40 
minutos.

Al retirarse del lugar, fue perseguida en moto y luego interceptada. (NA)

Te puede interesar

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.