Javier Milei impulsa la compra secreta del sistema Leónidas para neutralizar enjambres de drones en Argentina
Utilizados en los conflictos permanentes en Medio Oriente y en la invasión de Rusia a Ucrania, los drones se tornaron una amenaza mortal para dirigentes, mandos militares y posiciones estratégicas.
Para todo armamento de ataque militar que se invente o adapte existe una batería de medidas para contrarrestarlo. En el caso de la defensa existente para el ataque simultáneo de una brigada del aire de drones manejados a distancia el antídoto es el sistema Leónidas.
Hace un año, el centro de estudios General Mosconi de la facultad de Ingeniería del Ejército, publicaba un artículo en la red donde explicaba que la solución para repeler los ataques de estos aparatos voladores utilizados en combates abiertos y en misiones en “terreno enemigo”, es la creación de un arma de pulso electromagnético que derribe estos artilugios que terminaron con la vida de varios combatientes en Medio Oriente y provocaron oleadas de ataques a instalaciones civiles y militares en diferentes conflictos alrededor del mundo.
El sistema anti drones ya existe y según el reporte de la publicación www.defenseone.com, el ejército estadounidense trabaja con el sector privado para perfeccionar el sistema de derribo de estos aparatos.
Los drones son conocidos en jerga técnica militar con las siglas de UCAS (Unmanned Combat Aerial Systems). En recientes conflictos armados y, en especial en la invasión de Rusia a Ucrania, se aceleró el desarrollo de sistemas “Anti dron” (C – UAS), que proporcionen una solución eficiente para neutralizar estos disruptivos sistemas cada vez más presentes y letales.
El presidente, Javier Milei está pensando en proveer de equipos eficaces a las fuerzas de seguridad para repeler estas posibles amenazas y adopto el secretismo para evitar una licitación.
Según el Boletín Oficial la adquisición del material la realizará con presupuesto de uno de sus ministerios autorizados para gastar. El de Seguridad de Patricia Bullrich y la compra tendrá carácter "secreto".
En este contexto de hermetismo se puede especular con posibles consultas a la compañía especializada en sistemas C-UAS, EPIRUS de los Estados Unidos que obtuvo un contrato del US Army por US$ 66 Millones para comenzar a fabricar las primeras unidades de su sistema C-UAS “Leonidas”, un Arma de Energía Dirigida (DEW) que emplea “Pulso electromagnético” (EMP-Electromagnetic Pulse) para derribar drones.
Otro sistema muy utilizado son los que implica la tecnología de láser. Pero en el caso del pulso electromagnético y a diferencia del Láser, puede dirigir su acción letal a un área determinada en el aire y neutralizar simultáneamente varias amenazas, lo que lo hace especialmente útil para el ataque de “enjambres” de drones.
La robótica posibilita la creación de esta posibilidad que es descripta por altos mandos militares como “aterradora” por la dificultad que llevaría repeler un ataque de esas características.
Un informe de septiembre de 2023 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de Estados Unidos sobre evaluación y análisis de la ciencia y la tecnología puso el foco en las tecnologías de enjambres de drones.
“Las tecnologías de enjambre de drones coordinan al menos tres y hasta miles de drones para realizar misiones de forma cooperativa con una necesidad limitada de atención y control humanos”, según el informe.
Un video de Forces News, con sede en el Reino Unido, también demostró que la tecnología de enjambre también es aplicable a vehículos no aéreos.Podría atacarse con pequeños robots no tripulados que circulen por vía terrestre.
Todo indica que el desarrollo de material de defensa que involucre repeler drones a través de pulsos electromagnéticos tendrá más chances de covertirse en la nueva estrategia para contrarrestas estas amenazas latentes. (NA)
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.