Incendios en Epuyén: "Sabemos cómo se inició y fue por el descuido con una amoladora"
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectaron más de 2.700 hectáreas luego de haberse iniciado el miércoles pasado.
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectaron más de 2.700 hectáreas luego de haberse iniciado el miércoles pasado.
En diálogo con Radio Splendid, Flavia Broffoni, politóloga, habló sobre lo sucedido en Chubut acerca de la extensión del foco ígneo: “Epuyén es un pueblo en la comarca andina, para que se den una idea quienes no saben, algo así como 170 kilómetros al sur de Bariloche, y hace dos días lo que empezó como un accidente doméstico, porque por ahí hay discursos oficiales aventurando sospechas sobre la intencionalidad”.
“La realidad es que los vecinos de Epuyén sabemos cómo empezó el fuego, el fuego empezó por un descuido, con una amoladora en una casa al lado de un pinar muy grande, los pinos son árboles exóticos que se implantaron en Patagonia ya desde hace 30 años como un proyecto productivo, colonizaron y desplazaron al bosque nativo, y hoy son la principal causa de expansión de los incendios”, mencionó la profesional.
Asimismo, agregó: “La gente de Epuyén sabe perfectamente que esto fue por un descuido y esto se fue y se propagó hasta estos extremos que estamos viviendo. Hablamos de miles de hectáreas, pero no tenemos noción de lo que significa eso”.
“Según la NASA, de acuerdo a los patrones de calentamiento global, por un efecto que se llama polvo húmedo, es decir, una combinación de altas temperaturas con altos niveles de humedad, hay muchas zonas de la Tierra en donde no va a ser posible seguir viviendo expuestos al ambiente, Porque se produce un colapso orgánico al exponer los cuerpos humanos a temperaturas de más de 36, 37 grados y condiciones de humedad cercanas al 100%”, detalló Broffoni.
En tanto, la politóloga confirmó: “Entonces, pensar en el colapso implica un componente, por un lado, físico, que es el primer ejemplo que di, no da más la atmósfera. Y paradójicamente, eso que está haciendo que se caliente la atmósfera también queda en poca disponibilidad de manera barata y eso va a hacer que mucha gente se caiga del sistema. Y ya lo estamos viviendo. Hay muchas zonas del mundo que ya están colapsando”.
Por otro lado, explayó: “Entonces, cuanto antes como sociedades empecemos a construir, a presionar y a exigir políticas del colapso, lo que yo llamo políticas del colapso, que es mirar el problema a la cara y comportarnos como si fuera real, no queriendo fingir que podemos seguir creciendo en el PBI y en el desarrollo económico, en el desarrollo industrial, cuando cada vez se está achicando la torta material de posibilidades”.
Además, explicó: “creo que el activismo cuando se aborda con también un espacio en donde poder transitar este tiempo de manera acompañada reduce mucho los niveles de angustia y en última instancia yo sé que la única forma de frenar las peores consecuencias del colapso sistémico es con una rebelión ciudadana”.
“El principal factor de expansión de los incendios en Patagonia son las forestaciones de pinos exóticos y es una política que se viene fomentando desde el Estado desde los años 70 con una mayor incentivo en los 90 y que nunca jamás fue atendido por ningún gobierno y es la principal causa de expansión y aceleración de los incendios, forestaciones de pino descontroladas”, afirmó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
Las primeras tres cuadras del Corredor San Juan alcanzan un 70% de avance
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.
Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial
La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.