Incendios en Epuyén: "Sabemos cómo se inició y fue por el descuido con una amoladora"
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectaron más de 2.700 hectáreas luego de haberse iniciado el miércoles pasado.
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectaron más de 2.700 hectáreas luego de haberse iniciado el miércoles pasado.
En diálogo con Radio Splendid, Flavia Broffoni, politóloga, habló sobre lo sucedido en Chubut acerca de la extensión del foco ígneo: “Epuyén es un pueblo en la comarca andina, para que se den una idea quienes no saben, algo así como 170 kilómetros al sur de Bariloche, y hace dos días lo que empezó como un accidente doméstico, porque por ahí hay discursos oficiales aventurando sospechas sobre la intencionalidad”.
“La realidad es que los vecinos de Epuyén sabemos cómo empezó el fuego, el fuego empezó por un descuido, con una amoladora en una casa al lado de un pinar muy grande, los pinos son árboles exóticos que se implantaron en Patagonia ya desde hace 30 años como un proyecto productivo, colonizaron y desplazaron al bosque nativo, y hoy son la principal causa de expansión de los incendios”, mencionó la profesional.
Asimismo, agregó: “La gente de Epuyén sabe perfectamente que esto fue por un descuido y esto se fue y se propagó hasta estos extremos que estamos viviendo. Hablamos de miles de hectáreas, pero no tenemos noción de lo que significa eso”.
“Según la NASA, de acuerdo a los patrones de calentamiento global, por un efecto que se llama polvo húmedo, es decir, una combinación de altas temperaturas con altos niveles de humedad, hay muchas zonas de la Tierra en donde no va a ser posible seguir viviendo expuestos al ambiente, Porque se produce un colapso orgánico al exponer los cuerpos humanos a temperaturas de más de 36, 37 grados y condiciones de humedad cercanas al 100%”, detalló Broffoni.
En tanto, la politóloga confirmó: “Entonces, pensar en el colapso implica un componente, por un lado, físico, que es el primer ejemplo que di, no da más la atmósfera. Y paradójicamente, eso que está haciendo que se caliente la atmósfera también queda en poca disponibilidad de manera barata y eso va a hacer que mucha gente se caiga del sistema. Y ya lo estamos viviendo. Hay muchas zonas del mundo que ya están colapsando”.
Por otro lado, explayó: “Entonces, cuanto antes como sociedades empecemos a construir, a presionar y a exigir políticas del colapso, lo que yo llamo políticas del colapso, que es mirar el problema a la cara y comportarnos como si fuera real, no queriendo fingir que podemos seguir creciendo en el PBI y en el desarrollo económico, en el desarrollo industrial, cuando cada vez se está achicando la torta material de posibilidades”.
Además, explicó: “creo que el activismo cuando se aborda con también un espacio en donde poder transitar este tiempo de manera acompañada reduce mucho los niveles de angustia y en última instancia yo sé que la única forma de frenar las peores consecuencias del colapso sistémico es con una rebelión ciudadana”.
“El principal factor de expansión de los incendios en Patagonia son las forestaciones de pinos exóticos y es una política que se viene fomentando desde el Estado desde los años 70 con una mayor incentivo en los 90 y que nunca jamás fue atendido por ningún gobierno y es la principal causa de expansión y aceleración de los incendios, forestaciones de pino descontroladas”, afirmó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge
Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).
Una nena sufrió graves heridas tras ser mordida por un perro pitbull en Córdoba
Ocurrió en la localidad de Tanti. El perro, que es de la familia, atacó de manera sorpresiva a una nena de un año y nueve meses y le provocó graves heridas en su rostro y cuerpo.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 9 grados.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.