Milei habla este jueves en Davos y luego se reunirá con altos ejecutivos de empresas
La presencia del mandatario argentino genera expectativa en el encuentro.
El presidente Javier Milei hablará este jueves muy temprano en el marco del Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza.
El mandatario argentino será presentado por el nuevo presidente del Foro, el noruego Borge Brende.
A horas de su llegada, esta miércoles ya dio una entrevista para Bloomberg donde brindó definiciones económicas, reiteró la decisión de alineación con la política de Estados Unidos y remarcó que es necesario "avanzar con tratados de libre comercio".
La principal cita del Presidente en Suiza será este jueves a las 6:15 (horario argentino) cuando disertará durante 30 minutos en el Foro Económico Mundial.
Será su segunda exposición en el foro ante líderes y empresarios del mundo. El año pasado, cuando recién había llegado a la Casa Rosada, el mandatario tuvo una línea discursiva crítica contra los organismos internacionales por "demonizar" al sistema capitalista.
En esa línea, cuestionó el modelo socioeconómico que propone el socialismo ya que "condena a la pobreza" al mundo y criticó el rol del Estado.
Una vez que finalice su presentación, Milei se reunirá con el CEO de The Coca Cola Company, James Quincey.
Luego, participará del "Country Strategy Dialogue on Argentina" un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de los más diversos sectores y países.
El viernes, antes de regresar al país, a las 12:50, recibirá el "Premio Röpke" otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico fundado en Zúrich, en 1979, donde también hablará.
A las 17:30, partirá el vuelo en el que partirán el Presidente y su comitiva a Buenos Aires.
Llegarán al país a las 9:00 del sábado, previa escala técnica en la ciudad de Recife, Brasil.
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.