Sociedad Por: El Objetivo05 de febrero de 2025

Caso del Neonatal: este martes se realizó una nueva audiencia en el juicio

Este martes brindaron testimonio tres médicos del hospital Neonatal. En la causa se investigan 13 casos por los que se la acusa a la enfermera Brenda Agüero y otros 10 imputados. De los 13 bebés, 5 fallecieron y 8 sobrevivieron.

Caso del Neonatal: este martes se realizó una nueva audiencia en el juicio. - Foto: Pedro Castillo de La Voz del Interior

Este martes 4 de febrero se desarrolló la 17a audiencia del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, brindaron testimonio tres médicos del hospital Neonatal. 

Caso del Neonatal: este lunes se realizó una nueva audiencia en el juicio

“Cuando pasan cosas como estas en un hospital de alta complejidad, es como un terremoto. Queda todo patas para arriba”, expresó la médica neonatóloga Angelina Galetto, quien brindó su testimonio en la Cámara Séptima de Tribunales II.

La profesional brindó su relato sobre lo vivido durante dos guardias: la del 23 de mayo –cuando muere el bebé I.N.B.G.– y la del 6 de junio, cuando fallecieron dos recién nacidos y otros dos son investigados por posibles secuelas.

Galetto ingresó como residente en el hospital Materno Neonatal en 2018, fue jefa de residentes y en 2022 fue médica contratada, encargada de la recepción de bebés en el centro obstétrico.

En su extensa alocución, contó que regresó de sus vacaciones en mayo del 2022 y en ese momento se sospechaba de insectos en incubadoras, ya que se habían encontrado pacientes con pinchazos y cambio de coloración en la piel.

La del lunes 23 de mayo “fue una guardia común” y sin complicaciones hasta las 20. En ese momento, cuando transitaba el pasillo, la profesional escuchó gritos de llanto en el internado común donde se encuentran las madres sin complicaciones. Esos sonidos le llamaron la atención.

Ahí se entera, por una enfermera, que un recién nacido se encontraba en mal estado. La profesional constata que el niño estaba mal, cianótico e hipotónico. Se trataba de I.N.B.G., hijo de Julieta Guardia.

El pequeño fue trasladado a la terapia intensiva, donde se constató bradicardia y se intentó una reanimación con un masaje cardíaco.

Galetto contó que el procedimiento de reanimación duró aproximadamente 45 minutos, más que lo habitual y que algo le llamó la atención: el bebé no tuvo respuesta inmediata al procedimiento. Aclaró que no es común que este tipo de pacientes no tengan ningún tipo de respuesta cuando se lo intenta reanimar.

Para descartar malformaciones cardíacas, los profesionales realizaron un electrocardiograma y constataron latidos lejanos, algo compatible con un taponamiento cardíaco.

“Los médicos tenemos un razonamiento clínico. Lo que primero pensamos son diagnósticos presuntivos”, comentó la profesional.

Galetto indicó que solicitaron a la mamá que realice la autopsia, pero “entiendo que en su momento no quiso”. La médica agregó que la glucemia del bebé era baja, pero que no se llegó a pedir análisis de laboratorio.

En la segunda mitad de su testimonio, Galetto se refirió a la guardia del 6 de junio, cuando acontecieron dos de las muertes que se investigan y otras dos supuestas lesiones en recién nacidos.

La profesional relató que, después de las 10.30, una enfermera se acercó al centro obstétrico con una bebé en brazos, en alerta, y le dijo que la niña no estaba bien. “Era Brenda Agüero, que es una enfermera de obstetricia”, agregó.

Se trataba de A.G.C.R., hija de Yoselin Rojas, que falleció el 6 de junio a las 16.30.

Caso del Neonatal: una madre acusó a Brenda Agüero y dijo que su hija "fue envenenada con potasio"

La niña fue evaluada y se constató que estaba en paro cardíaco. Al ser una urgencia, el equipo de médicos realizaron una “reanimación avanzada”, que consiste en maniobras y una canalización para que la recién nacida pueda salir del paro cardíaco.

Galetto sostuvo que este caso también le llamó la atención porque la paciente no se recuperaba. La bradicardia se sostenía, pese a la medicación y las maniobras que recibía. Fue trasladada a terapia intensiva, según relató.

Al no constatarse “una causa de muerte aparente”, contó que se dirigió –junto con Valeria Quiroga– a la unidad judicial que está al lado del hospital para hacer una denuncia.

“Sabíamos que adentro se prendía fuego el hospital. Nuestras compañeras estaban pasando por una situación crítica”, comentó la profesional.

Galleto contó que, a las 22.30, una vez que llegaron de la comisaría, hubo un segundo llamado de emergencias. Otro bebé que estaba internado en sala común no se encontraba bien. Se trataba de M.M., hija de Brisa Molina, que falleció el 7 de junio. La niña también estaba sufriendo un paro cardíaco y bradicardia extrema.

Causa Neonatal: fuerte declaración de Brisa, la mamá de una bebé fallecida

Esa misma noche, la profesional recibió otro llamado por otro bebé que estaba grave. Al desvestirlo para comenzar con la estimulación, se constató una lesión importante en la región costal izquierda, que se extendía hacia el tórax y la espalda. Era una mácula violácea, como si fuera un moretón. La profesional contó que, en un primer momento, se sospechó que la lesión se debía a una quemadura por un elemento de calefacción. Se trataba de P.M., hija de María Fernanda Martín, nacida el 6 de junio y dada de alta el 22 de ese mes. “Yo recibí a esa niña. Cuando la levanté apenas nació, no tenía nada en la espalda”.

La niña fue trasladada a terapia. Según su relato, los análisis de laboratorio constataron que el nivel de potasio en sangre era de 13, muy por encima del valor normal. El electrocardiograma también mostraba signos de una hiperpotasemia.

Finalmente, la neonatóloga contó que durante la madrugada se presentan autoridades del hospital. Que la guardia ya estaba desbordada. Llegan autoridades del hospital y revisan cama por cama cada una de las habitaciones de los bebés. Allí se detecta a M.T., hija de Ludmila Torres. La niña tenía hipoglucemia y pasó a terapia intensiva.

Causa Neonatal: declaró Ludmila Torres, la mamá de una beba sobreviviente

Abogados defensores de las madres consultaron si esos casos no ameritaba una ampliación de la denuncia judicial. La profesional dijo que ya estaban las autoridades del hospital en la institución.

Agregó que, al ser un centro de alta complejidad, son comunes los casos de hipoglucemia. Por lo general, hijos de madres diabéticas tratadas con insulina o no detectadas en los controles de embarazo, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.

En la causa se investigan 13 casos por los que se la acusa a la enfermera Brenda Agüero y otros 10 imputados. De los 13 bebés, 5 fallecieron y 8 sobrevivieron. 

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.