Política Por: El Objetivo13 de febrero de 2025

La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía

El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.

Se abordaron temas como biocombustibles, recomposición de minerales en el agro y la eliminación de las retenciones. - Foto: cba.gov.ar

El Gabinete Productivo de la Región Centro se reunió en la localidad cordobesa de Leones, donde delineó estrategias para el desarrollo regional con foco en infraestructura, logística y competitividad.

Durante el encuentro, los representantes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos acordaron solicitar formalmente al Gobierno Nacional la participación de la Región Centro en el proceso de definición de los nuevos términos de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras la decisión del Estado argentino de anular el anterior llamado.

En el Gabinete Productivo participan ministros y secretarios de Producción de las tres provincias, junto a representantes del sector empresarial y la Mesa Ejecutiva del ente regional.

En una carta que será dirigida a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, se enfatiza la importancia de que Córdoba tenga representación allí, dado que una parte significativa de su producción se comercializa a través de estos puertos.

Córdoba desempeña un papel fundamental en la economía productiva del país, siendo una de las principales provincias exportadoras de productos agroindustriales.

En este sentido, garantizar una logística eficiente y una infraestructura moderna es esencial para potenciar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

La reunión se concretó en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo que se lleva a cabo en la localidad cordobesa.

El compromiso de las tres provincias para fortalecer el trabajo articulado

La Provincia también reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses del sector productivo local y su participación activa en la toma de decisiones que afectan la actividad económica de la región.

“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad de nuestras economías regionales”, manifestaron los firmantes del documento.

Además, durante la reunión se discutieron otros temas de relevancia como la promoción de biocombustibles, la recomposición de minerales extraídos en la actividad agrícola y la necesidad de eliminar las retenciones al sector agropecuario.

En este sentido, se reiteró el pedido de reducir las retenciones del campo a cero, con el objetivo de mejorar la competitividad de los productores y estimular el desarrollo de las economías regionales.

La jornada concluyó con la ratificación del compromiso de las tres provincias de fortalecer el trabajo articulado con el sector privado para consolidar a la Región Centro como un pilar del desarrollo productivo del país.

Por la provincia de Córdoba estuvieron presentes el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el Ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el Secretario de Industria, José Ignacio Tovo; y el Secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda.

Por Entre Ríos participó el Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Alberto Bocho.

Por Santa Fe, asistieron el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras.

Te puede interesar

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.