Cultura Por: El Objetivo18 de marzo de 2025

La película cordobesa “La Mujer de Vidrio” se puede ver online de manera gratuita

Fue filmada en Alcira Gigena y San Basilio, bajo la dirección de Javier Canale y con el protagónico de Camila Murias.

La película cordobesa “La Mujer de Vidrio” se puede ver online de manera gratuita. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que “La Mujer de Vidrio” es la ópera prima de Javier Canale, que por estos días está disponible para ver en Youtube.

La decisión de ponerla a un clic de distancia del público y de manera gratuita en este momento puntual no es fruto de una casualidad, sino que tiene que ver con el Mes de la Mujer y la reciente movilización por el 8M.

En el filme, Laura es una joven que vive atemorizada en un pequeño pueblo al sur de la provincia de Córdoba. Una mañana recibe la información de que Hernán, su expareja que la había atacado violentamente, volverá a la localidad en pocos días, luego de terminar una orden de restricción. Frente a esto, Laura debe encontrar una solución para no volver a cruzarse con él. 

Sobre su personaje, la actriz Camila Murias, que interpreta a la protagonista, cuenta que “es una mujer que dejó su ciudad, abandonó las actividades que le generaban placer, le cuesta vincularse en sociedad y cayó en el alcoholismo. Laura es silenciosa, parece débil y a su vez se vislumbra su fortaleza para seguir adelante y su intento por ayudar a otras víctimas”. 

 

Y sobre la temática del filme, agrega: “La Mujer de Vidrio nos enfrenta a la violencia de género, que lamentablemente nos atraviesa históricamente y seguimos padeciendo como sociedad. No solo presenta los hechos, sino que pretende que sigamos cuestionando y reflexionando sobre esta problemática, considerando el contexto político, social y familiar, el cómo seguir”.

En el mismo sentido, Javier Canale cuenta la particular experiencia que se vive cada vez que la película se proyecta en cines. Luego de la función, mujeres se acercan para contar que ellas o alguien de su entorno sufrieron violencia, reconocen que se ven identificadas y agradecen que se visibilicen este tipo de historias

“De alguna manera, sirve para encontrar un sostén, un apoyo, un incentivo para poder salir de alguna situación de este tipo. O saberse observadas, que no son mujeres invisibles, y agradecen mucho esa visibilización, para que podamos entender mejor lo que pasa y encontrar formas de ayudar”, destaca el director.

Una historia contada desde el interior

La película surgió en un taller de cine en el interior de Córdoba y fue filmada en Alcira Gigena y San Basilio, siendo este último pueblo quien vio nacer al director Javier Canale. Años después viajó a la Capital para estudiar Cine y allí se quedó hasta la actualidad. 

Con la intención de resaltar las historias, paisajes y riqueza cultural del interior de la provincia, el joven cineasta llevó a la pantalla “La Mujer de Vidrio”, que cuenta con el aval de la Agencia Córdoba Cultura. 

La producción combinó un equipo de vecinos de las localidades y talentos profesionales de la provincia; realizada de manera independiente, comunitaria, explorando una temática sensible y contemporánea como lo es la violencia de género.  

En un contexto de vaciamiento del INCAA y de las dificultades para conseguir financiamiento para producir, el mérito del recorrido de esta película es para destacar. 

A dos años de su estreno, “La Mujer de vidrio” sigue su recorrido de visionado, ahora en la pantalla chica a través de Youtube. 

“Esta película se hizo con muy poco, salió de un pueblo chiquito, llegó a festivales nacionales e internacionales, fue premiada y se proyectó en salas INCAA de todo el país. Esto habla de la importancia de apoyar al cine nacional y a las producciones independientes para la cultura del país”, reflexiona Javier Canale.

Para cerrar, el director señala: “Que se vea en el marco del Mes de la Mujer ayuda a continuar con el debate y la conversación, seguir visibilizando estas historias”. 

Y destaca la importancia de que se pueda mostrar esta problemática en pueblos pequeños, “porque estamos muy acostumbrados a ver estos relatos en otros contextos, más de ciudad o en películas del extranjero, pero no tenemos muy explorado el tema en los pueblos del interior”. 

La Mujer de Vidrio 

Argentina (2023). Drama / Suspenso. Apta para mayores de 16 años. Duración 89 minutos.

Se puede ver en el siguiente enlace.

  • Jefa de Vestuario: Rosario Beltritti.
  • Dirección y Guion: Javier Canale.
  • Intérpretes Principales: Camila Murias.
  • Intérpretes Secundarios: Verónica Vílchez – Analía Márquez – Álvaro Bertinat – Nicolás Promanzio – Marcelo Correa – Matías Álvarez – Paula Canals Smith – Alicia Vissani.
  • Producción General: Javier Canale – María Elena Calvari.
  • Distribución en Festivales: Pedro Wallace.
  • Asistencia de Dirección: Félix Almada – María Elena Calvari – Analía Márquez.
  • Dirección de Fotografía y Montaje: Javier Canale.
  • Sonido Directo: Tomás Obregón.
  • Edición y Mezcla de Sonido: Francisco Fantín.
  • Música Original: Leandro Bahamonde – Joaquín Arab Cohen.
  • Dirección de Arte: María Elena Calvari.

Te puede interesar

Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC

Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.

Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa

La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual

Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo

El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.

Llega a Córdoba una nueva edición de Focus

Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual

Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.

El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba

Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.