Se cumplen 15 Años del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera: un compromiso con la historia y el futuro
Durante la última dictadura militar funcionó como un centro clandestino de detención y en los años ‘90 como escuela primaria y secundaria.
“La memoria, ante todo, es presente. Puede parecer raro, pero es un presente con vista al futuro, el futuro que queremos como sociedad”, expresó Mario Paredes, primer director del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera.
Una institución que está cumpliendo 15 años desde su inauguración como sitio de memoria. No es casual que se haya inaugurado en una fecha tan significativa: el Estado provincial lo habilitó un 24 de marzo de 2010.
Ubicado en el sector sudeste de la ciudad de Córdoba, Campo de la Ribera se encuentra en cercanías del cementerio de San Vicente, en el barrio con el nombre homónimo con vistas a la costanera del Río Suquía.
Por este lugar pasaron cerca de 4000 personas cautivas, de las cuales alrededor de 110 permanecen desaparecidas, y más de 600 sobrevivieron.
El predio ha tenido distintas funciones a lo largo del tiempo. Juri explica que, desde principios de siglo, ha cumplido diferentes roles: antes de ser un sitio de memoria, fue una escuela secundaria y, previamente, un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
En la actualidad, Campo de la Ribera no sólo busca recordar el pasado, sino también construir un presente y un futuro basados en la justicia y los derechos humanos.
El inicio
Mario Paredes, primer director del Espacio de la Memoria, recuerda el proceso de recuperación y puesta en valor del lugar. Explica que la inauguración oficial fue en 2010 y que, a finales de ese año, se culminó la construcción del jardín infantil y la escuela primaria.
A partir de ese momento, las oficinas comenzaron a funcionar en el predio, dejando otra parte del sitio destinada a la memoria, debido a los signos de lo vivido allí.
Para él, la construcción de la memoria es también un ejercicio de debate y proyección hacia el futuro.
"Hablar de memoria es hablar del presente y del futuro. No es un hecho del pasado, sino una herramienta para transformar la sociedad", reflexionó.
También resalta que la lucha de los organismos de derechos humanos fue clave para convertir el lugar en un sitio de memoria. "Sin la perseverancia de los organismos, esto no habría sido posible", concluyó.
Actualidad
Samir Juri, actual director del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera, conmemorando un nuevo aniversario, destacó la importancia de este lugar y señaló que celebrar estos 15 años es motivo de alegría.
"Abrimos nuestras puertas el 24 de marzo de 2010 con mucho esfuerzo y expectativa, y desde entonces hemos trabajado para fortalecer nuestro rol en la sociedad", afirmó.
Más allá de ser un espacio para el recuerdo, Campo de la Ribera también busca ser un lugar activo en la comunidad. "Aquí no solo recordamos, sino que también trabajamos en el presente a través de cursos y talleres para los vecinos y vecinas", enfatizó Juri.
Además, destacó que estos espacios deben servir para proyectar el futuro y no limitarse a ser meros repositorios de memoria.
"No se trata solo de recordar, sino de hacer memoria activa que ayude a transformar la realidad", sostuvo.
Sobre el rol del Estado en estas políticas de memoria, Juri sostiene que su accionar es fundamental para sostener las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. "El apoyo del Estado es clave para nosotros, es muy importante la inversión que realiza la Provincia y el acompañamiento de las políticas públicas en materia de derechos humanos. Aunque también necesitamos una comunidad organizada que garantice la continuidad de estas políticas", subrayó.
Testimonios del horror
Ilda Bustos, Secretaria General de la Unión Obrera Gráfica, fue una de las personas detenidas en Campo de la Ribera durante la dictadura.
Recuerda que su detención ocurrió en mayo de 1976, ese mismo día de la intervención militar en la Universidad Nacional de Córdoba expulsó a 105 alumnos, acusándolos de violar una ley universitaria que prohibía actividades políticas y gremiales.
Aquella noche, muchos de los expulsados fueron trasladados a ese centro clandestino de detención.
Para Bustos, regresar al lugar fue un proceso difícil. "La primera vez que volví fue en 2006, cuando aún funcionaba como escuela. Fue un impacto muy fuerte", rememoró.
Bustos afirma que la memoria es una herramienta clave para evitar que estos hechos se repitan.
“Si no recordamos, si no contamos lo que pasó, corremos el riesgo de que vuelva a suceder", advirtió.
Además, subraya que estos espacios deben ser conocidos por la sociedad, ya que, de lo contrario, los testimonios pierden su impacto y no logran transmitir la verdadera esencia de lo sucedido.
Para visitar
El Espacio para la Memoria Campo de la Ribera se encuentra ubicado en la calle Martín Cartechini s/n. La entrada es libre y gratuita.
Para visitas guiadas o recorridos acompañados, se recomienda coordinar previamente a través de WhatsApp al (+54) 9 351 817-2015.
Horarios de visita: Lunes a viernes: 10:00 a 16:00 horas.
Te puede interesar
Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave
Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.