Sociedad Por: El Objetivo24 de marzo de 2025

Se cumplen 15 Años del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera: un compromiso con la historia y el futuro

Durante la última dictadura militar funcionó como un centro clandestino de detención y en los años ‘90 como escuela primaria y secundaria.

e cumplen 15 Años del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera: un compromiso con la historia y el futuro. - Foto: Gobierno de Córdoba

“La memoria, ante todo, es presente. Puede parecer raro, pero es un presente con vista al futuro, el futuro que queremos como sociedad”, expresó Mario Paredes, primer director del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera.

Una institución que está cumpliendo 15 años desde su inauguración como sitio de memoria. No es casual que se haya inaugurado en una fecha tan significativa: el Estado provincial lo habilitó un 24 de marzo de 2010.

Ubicado en el sector sudeste de la ciudad de Córdoba, Campo de la Ribera se encuentra en cercanías del cementerio de San Vicente, en el barrio con el nombre homónimo con vistas a la costanera del Río Suquía.

Por este lugar pasaron cerca de 4000 personas cautivas, de las cuales alrededor de 110 permanecen desaparecidas, y más de 600 sobrevivieron. 

El predio ha tenido distintas funciones a lo largo del tiempo. Juri explica que, desde principios de siglo, ha cumplido diferentes roles: antes de ser un sitio de memoria, fue una escuela secundaria y, previamente, un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.

En la actualidad, Campo de la Ribera no sólo busca recordar el pasado, sino también construir un presente y un futuro basados en la justicia y los derechos humanos.

El inicio

Mario Paredes, primer director del Espacio de la Memoria, recuerda el proceso de recuperación y puesta en valor del lugar. Explica que la inauguración oficial fue en 2010 y que, a finales de ese año, se culminó la construcción del jardín infantil y la escuela primaria.

A partir de ese momento, las oficinas comenzaron a funcionar en el predio, dejando otra parte del sitio destinada a la memoria, debido a los signos de lo vivido allí.

Para él, la construcción de la memoria es también un ejercicio de debate y proyección hacia el futuro. 

"Hablar de memoria es hablar del presente y del futuro. No es un hecho del pasado, sino una herramienta para transformar la sociedad", reflexionó.

También resalta que la lucha de los organismos de derechos humanos fue clave para convertir el lugar en un sitio de memoria. "Sin la perseverancia de los organismos, esto no habría sido posible", concluyó.

Actualidad

Samir Juri, actual director del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera, conmemorando un nuevo aniversario, destacó la importancia de este lugar y señaló que celebrar estos 15 años es motivo de alegría. 

"Abrimos nuestras puertas el 24 de marzo de 2010 con mucho esfuerzo y expectativa, y desde entonces hemos trabajado para fortalecer nuestro rol en la sociedad", afirmó.

Más allá de ser un espacio para el recuerdo, Campo de la Ribera también busca ser un lugar activo en la comunidad. "Aquí no solo recordamos, sino que también trabajamos en el presente a través de cursos y talleres para los vecinos y vecinas", enfatizó Juri.

Además, destacó que estos espacios deben servir para proyectar el futuro y no limitarse a ser meros repositorios de memoria. 

"No se trata solo de recordar, sino de hacer memoria activa que ayude a transformar la realidad", sostuvo.

Sobre el rol del Estado en estas políticas de memoria, Juri sostiene que su accionar es fundamental para sostener las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. "El apoyo del Estado es clave para nosotros, es muy importante la inversión que realiza la Provincia y el acompañamiento de las políticas públicas en materia de derechos humanos. Aunque también necesitamos una comunidad organizada que garantice la continuidad de estas políticas", subrayó.

Testimonios del horror

Ilda Bustos, Secretaria General de la Unión Obrera Gráfica, fue una de las personas detenidas en Campo de la Ribera durante la dictadura.

Recuerda que su detención ocurrió en mayo de 1976, ese mismo día de la intervención militar en la Universidad Nacional de Córdoba expulsó a 105 alumnos, acusándolos de violar una ley universitaria que prohibía actividades políticas y gremiales. 

Aquella noche, muchos de los expulsados fueron trasladados a ese centro clandestino de detención.
Para Bustos, regresar al lugar fue un proceso difícil. "La primera vez que volví fue en 2006, cuando aún funcionaba como escuela. Fue un impacto muy fuerte", rememoró.

Bustos afirma que la memoria es una herramienta clave para evitar que estos hechos se repitan. 

“Si no recordamos, si no contamos lo que pasó, corremos el riesgo de que vuelva a suceder", advirtió. 

Además, subraya que estos espacios deben ser conocidos por la sociedad, ya que, de lo contrario, los testimonios pierden su impacto y no logran transmitir la verdadera esencia de lo sucedido.

Para visitar

El Espacio para la Memoria Campo de la Ribera se encuentra ubicado en la calle Martín Cartechini s/n. La entrada es libre y gratuita. 

Para visitas guiadas o recorridos acompañados, se recomienda coordinar previamente a través de WhatsApp al (+54) 9 351 817-2015.

Horarios de visita: Lunes a viernes: 10:00 a 16:00 horas.

Te puede interesar

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.

Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental

La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.

La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba

La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.

Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende

El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.

Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental

La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.