Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
El Gobierno nacional anunció mediante decreto la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., encargada de la gestión de rutas y peajes en el país. Esta medida se enmarca dentro de una investigación profunda que busca esclarecer la situación actual de la empresa y optimizar su funcionamiento de cara a un futuro proceso de privatización. La intervención implica un cambio significativo en la administración de la empresa, que hasta ahora estaba bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Contexto de la intervención
Corredores Viales S.A. fue constituida en el ámbito del entonces Ministerio de Transporte, con el objetivo de gestionar la construcción, mejora, mantenimiento y explotación de diversos corredores viales nacionales. La empresa, que cuenta con un capital social mayoritariamente estatal, ha sido objeto de múltiples decretos y leyes que han moldeado su estructura y funciones a lo largo de los años.
El Decreto 244/2025, publicado este jueves, dispone la intervención de la empresa y designa a Anastasia Adem como interventora. Adem, quien fuera gerente general de la Casa de la Moneda entre 2020 y 2023, responde ahora al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem. Esta designación marca un punto de inflexión en la administración de Corredores Viales, ya que hasta ahora la empresa estaba bajo la supervisión de Luis Caputo.
Objetivos de la Intervención
La intervención de Corredores Viales S.A. tiene como objetivo principal llevar a cabo una auditoría exhaustiva de la gestión de la empresa, evaluar su estado financiero y operativo, y elaborar un plan de acción que permita optimizar su funcionamiento. Además, se busca garantizar la transparencia y eficiencia en la utilización de los recursos públicos, así como asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por la empresa.
Entre las facultades otorgadas a la interventora, se encuentran la realización de una auditoría de gestión, la evaluación del estado financiero y orgánico de la empresa, la elaboración de un plan de acción y readecuación, y la revisión de la administración de compras y contrataciones. Asimismo, Adem tendrá la potestad de designar y remover funcionarios y personal de la sociedad, y de presentar la rendición de cuentas correspondiente.
La puja entre Caputo y Menem
La intervención de Corredores Viales S.A. genera una puja entre Luis Caputo y Eduardo Menem, quienes representan diferentes facciones dentro del Gobierno. Mientras que Caputo ha sido hasta ahora el responsable de la empresa, la designación de Adem, una funcionaria cercana a Menem, marca un cambio en la dirección y enfoque de la gestión.
Esta situación pone de manifiesto las tensiones internas dentro del Gobierno y la lucha por el control de una empresa estratégica para el desarrollo de la infraestructura vial del país. La intervención y el proceso de privatización que se avecina serán un campo de batalla donde se dirimirán intereses y visiones opuestas sobre el futuro de Corredores Viales S.A.
El futuro de Corredores Viales S.A.
El proceso de privatización de Corredores Viales S.A., autorizado por el Decreto 97/25, se desarrollará bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. El Gobierno ha instruido al Ministerio de Economía, con la asistencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a adoptar las medidas necesarias para concretar la disolución y posterior liquidación de la sociedad.
La intervención de la empresa y la designación de Anastasia Adem como interventora son pasos cruciales en este proceso. La auditoría y el plan de acción que se elaboren serán fundamentales para garantizar una transición ordenada y transparente, que permita optimizar la gestión de la empresa y asegurar la sustentabilidad de sus operaciones durante el período de transición.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.