Política Por: El Objetivo09 de abril de 2025

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Autoridades de Unidad Ejecutora, conformado por los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Salud, Desarrollo Social y Promoción del Empleo, junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto, realizaron la entrega de 20 unidades UPS para el programa de Electrodependientes. 

En el acto celebrado en el Centro Cívico de Córdoba, contó con la presencia del ministro de Salud, Ricardo Pieckesntainer; la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Andrea Lardone; y el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ezequiel Turletto.

La entrega de las unidades UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) forman parte del programa integral que garantiza el suministro eléctrico continuo para quienes dependen de él por razones de salud. 

Un programa que llega a todos los rincones de la provincia

La vicegobernadora Myriam Prunotto destacó el carácter inclusivo de la iniciativa: "Cuando llegamos a cada hogar con una persona electrodependiente, no dejamos de conmovernos. Saber que mejoramos la calidad de vida hace que todo el esfuerzo valga la pena".

A su turno el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, detalló los avances del programa: "Hemos priorizado a los pacientes con mayor complejidad y ya entregamos más de 100 equipos. Hoy sumamos 20 y tenemos programados otros 20 más. A medida que haya disponibilidad, seguiremos trabajando para que todas las personas electrodependientes reciban su fuente alternativa de energía". 

Marco legal y alcance del programa

El programa se enmarca en la Ley Provincial N° 1.721, aprobada por unanimidad por la Legislatura de Córdoba, que garantiza el derecho de las personas electrodependientes a contar con un suministro eléctrico estable y continuo. 

Esto se realiza en coordinación con las empresas proveedoras de energía a través de la provisión de un equipamiento adecuado para la prestación alternativa del servicio eléctrico. Estas personas, debido a su condición de salud, dependen de equipos médicos que requieren energía constante para su funcionamiento.

Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica, explicó los alcances del programa, que ya ha realizado cinco entregas de equipamiento de backup energético a la fecha y remarcó: "Los electrodependientes son pacientes que necesitan de la energía eléctrica para vivir. Estos equipos les brindan seguridad ante cortes de suministro, especialmente en zonas vulnerables". 

Por su parte, Andrea Lardone, subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión destacó: “El programa alcanza a unas 2.800 personas, de las cuales 430 han sido priorizadas de acuerdo a un triage previo que evalúa su requerimiento de acuerdo con las necesidades terapéuticas. Continuamos trabajando para poder dar respuesta en equipamiento a todas estas personas”.

Hacia el futuro

El programa, diseñado para implementarse en tres años, continuará ampliando su cobertura, priorizando a los pacientes con mayores necesidades. La Unidad Ejecutora de electrodependientes, integrada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, reiteró su compromiso de seguir trabajando para que ningún electrodependiente quede sin acceso a una fuente de energía alternativa, garantizando así su derecho a una vida digna y segura.

Con esta nueva entrega, Córdoba reafirma su liderazgo en políticas públicas inclusivas y su vocación de servicio hacia los sectores más vulnerables de la sociedad.

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".