Se trata de los haberes correspondientes a marzo de la administración pública provincial.
En 2024, el presupuesto fue de $1.325 millones los que dispuso la Provincia para acompañar a 165 proyectos de instituciones y gobiernos locales.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo se avanza en el relevamiento de daños y contención a las familias damnificadas. Se enviaron colchones y frazadas, y se mantiene contacto permanente con los intendentes de la región.
Las áreas que perciben sus haberes el día 5 de marzo, tendrán depositados los salarios el sábado 1 de marzo.
El gobernador celebró que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad. De esta forma se materializa el compromiso asumido en agosto pasado de garantizar conexión plena a estos establecimientos.
El Gobierno de Córdoba sumó 40 bomberos voluntarios, 6 brigadistas del plan de manejo del fuego y más de 10 camionetas, quienes partieron este jueves rumbo a la provincia de Chubut.
El gobernador Martín Llaryora habilitó el espacio de encuentro social de barrio Benjamín Cabral. Los vecinos podrán realizar actividades deportivas, culturales, recreativas, entre otras.
La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025.
Lo anunció el gobernador Martín Llaryora al inaugurar las obras realizadas en uno de estos espacios, ubicado en barrio San Rafael de la ciudad de Córdoba. Además, se los dotará de conectividad y de notebooks. De esta forma, se busca promover la inclusión de las personas mayores en el mundo digital y contribuir al envejecimiento activo.
La enfermedad es transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis. A la fecha todas las personas se encuentran evolucionando favorablemente de manera ambulatoria.
Llaryora envía a la Legislatura el proyecto para que Córdoba participe en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. La normativa, impulsada por el Estado Nacional, posibilita la cesión de tierras, empresas y rutas, entre otros bienes, para cancelar deudas con las provincias.