Escrutinio provisorio: para el veedor judicial, están dadas las condiciones para que todo funcione
Así se lo informó a la jueza federal con competencia federal María Romilda Servini en el marco de una acción de amparo impulsada por el Frente de Todos que, antes de las primarias, ya había puesto en tela de juicio la idoneidad de Smartmatic para afrontar el recuento provisorio de votos.
El veedor informático designado por la Justicia para verificar el desempeño de Smartmatic de cara a las elecciones generales del próximo domingo concluyó hoy que la empresa introdujo los cambios necesarios como para que no vuelvan a repetirse "los problemas" registrados en las PASO del 11 de agosto, que derivaron en una demora de más de una hora y media en la difusión de los primeros resultados.
Así se lo informó a la jueza federal con competencia federal María Romilda Servini en el marco de una acción de amparo impulsada por el Frente de Todos que, antes de las primarias, ya había puesto en tela de juicio la idoneidad de Smartmatic para afrontar el recuento provisorio de votos.
"Como conclusión, se puede decir que, con la configuración actual, no tendrían que presentarse los problemas que se sucedieron en las PASO del 11 de agosto último", concluyó el director general de Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Nación, Juan Franchino, en el informe que remitió a la Justicia en relación al desempeño de Smartmatic en la prueba piloto integral, realizada el 5 de octubre.
En el escrito, al que tuvo acceso Télam, el veedor informático sugirió "que no se haga ninguna modificación al sistema" en relación a la puesta a prueba de ese día para, así, "evitar cualquier desajuste al funcionamiento logrado".
De cara a las elecciones generales del próximo domingo, fueron realizadas, como es de rigor, pruebas piloto previas para verificar el funcionamiento del sistema informático previsto para procesar la información proveniente de las mesas electorales y, así, proceder a la realización del escrutinio provisorio, cuyos resultados deben comenzar a ser difundidos de manera progresiva a partir de las 21, tres horas después del cierre de los comicios.
En las primarias del 11 de agosto, y cuando ya estaba en curso el planteo judicial del Frente de Todos, se produjo un error en el módulo de consulta de los fiscales partidarios que derivó en una demora de casi una hora y media en la difusión de los primeros resultados, y generó una situación de zozobra hasta que pudieron comenzar a ser difundidos, cerca de las 22:30.
"El proceso de transmisión, carga y publicación funcionaron de manera correcta", evaluó Franchino en su informe respecto de la actuación de Smartmatic en la prueba piloto integral realizada el 5 de octubre.
Además, consignó que pudieron verificar en el centro de monitoreo "la utilización de procesadores, memorias y conectividad, que mostraron un uso en todos los casos inferiores al 80 por ciento", con lo cual quedarían descartadas eventuales escenarios de colapso del sistema informático.
En un anterior informe, referido a la primera prueba piloto realizada da cara a las elecciones de este domingo, el veedor informático designado por la jueza María Romilda Servini había concluido que si bien se habían registrado "avances importantes" que hacían "poco probables" eventuales "fallas graves", aún era necesario que Smartmatic introdujera "algunas correcciones de formatos" y "ajustes de 'performance'".
En tanto, en un escrito presentado días pasados a la jueza electoral María Romilda Servini, cuyo contenido trascendió ayer, los apoderados del Frente de Todos habían advertido que en las dos pruebas piloto (realizadas el 21 de septiembre y el 5 de octubre) se volvieron a evidenciar "errores" en el sistema previsto por Smartmatic para la realización del escrutinio provisorio del próximo domingo.
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.