Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas
Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general.
Desde el Gobierno Provincial se informó que en la Biblioteca Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas. Bajo el lema «Palabras que heredan el Pasado, construyen el Futuro«, la iniciativa se llevará a cabo el próximo viernes 13 de junio.
Durante el lanzamiento se informó que, durante ese día y esa noche, centenares de cordobeses tendrán un acercamiento especial al mundo de las palabras y los relatos. Habrá actividades en torno a la lectura, como encuentros con autores, lecturas cautivadoras y la reafirmación de que leer es un acto de profunda transformación y alegría.
Del anuncio, participaron autoridades de la Agencia Córdoba Cultura, representantes del Ministerio de Educación, intendentes de localidades provinciales, autores y escritores, público en general y los personajes de cuentos más extrovertidos.
La Noche de las Lecturas, es organizada por la Agencia Córdoba Cultura y la Universidad Nacional de Córdoba y celebra el Día del Escritor (13 de junio) y el Día del Libro en Argentina (15 de junio).
En el evento, estuvo presente la escritora cordobesa Graciela Bialet, creadora del Plan Provincial de Lectura y cuyo trabajo se distingue por una mirada sensible y profunda hacia el universo infantil y juvenil. La escritora realizó una lectura frente a los presentes y reflexionó: “En esta sala muchos niños aprendieron a leer y no es lo mismo aprender a leer que aprender a ser lectores. Ser lector es aprender a disfrutar del espectáculo que abre los sentidos a través de la lectura como también se aprende a ser espectador de teatro. Y es por eso que esta política pública es necesaria porque acerca y familiariza a la sociedad a la lectura no como un bien para otros sino como un bien para nosotros mismos”.
Por su parte, Juan José Castellano, director general de Bienestar Educativo del Ministerio de Educación de Córdoba, ensalzó la importancia del evento: “Cada vez notamos más como los libros están volviendo a circular. No hay mejor forma de reconocer a otros y a nuestra historia que a través de la lectura. A los docentes, estudiantes y comunidades este tipo de actividades nos enriquece para seguir sosteniendo la palabra, la lectura y la alfabetización”.
«Palabras que heredan el Pasado, construyen el Futuro”
Este lema pretende unir la riqueza literaria de la voz de los Pueblos Originarios con sus propias lenguas y una valiosa tradición oral; atravesando la riqueza literaria argentina, enarbolada por Leopoldo Lugones hasta el profundo legado cultural y educativo de los Jesuitas en Córdoba desde su llegada en el siglo XVII. Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, puntualizó en: “No podemos conocer a nuestros escritores, a nuestros libreros, a nuestras editoriales si no leemos. El primer motor de esta cadena de valor es el lector. Ante un escenario de tecnologización nosotros insistimos con la lectura. Tenemos que leer y queremos conocer cómo, qué y por qué leen los cordobeses. Esperamos que para la edición 2026 esta sea una noche federal de las lecturas a la que se sumen el resto de las provincias. Hasta el 13 de junio hay tiempo para sumarse con actividades a esta noche tan especial. ¡A apostar por la lectura!”.
Finalizando la tarde el locutor y narrador Jorge Chacho Marzetti, quien comparte sus lecturas en el programa radial “El vagabundo de las estrellas”, invitó al público a escuchar sus relatos que son verdaderas experiencias literarias y musicales que reflexionan sobre la belleza de lo simple. El Seminario de Teatro Jolie Libois del Teatro Real también estuvo presente mediante la participación de sus estudiantes convertidos en embajadores de la inteligencia artificial.
La 3° Noche de las Lecturas promete desarrollarse en el marco de una atmósfera única que se crea cuando las palabras cobran vida en la voz de alguien más, o incluso en la propia.
La Agencia Córdoba Cultura renueva la invitación a instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general a participar de este encuentro; registrando la actividad a realizar en el siguiente formulario.
Te puede interesar
Agenda cultural del fin de semana: teatro y ballet de alto vuelo
Este fin de semana se presentan “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert, y “Volar es humano, aterrizar es divino”, de Enrique Piñeyro, entre otras interesantes propuestas.
“Reformas, Expulsiones y Cordobazo”, el recorrido histórico del Cementerio San Jerónimo para este fin de semana
Entre las historias se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.
La respuesta de Luck Ra a su supuesta detención en Bolivia: qué dijo el cordobés
El artista cordobés fue vinculado a una supuesta detención en el aeropuerto de Viru Viru por una causa judicial. Desde su entorno aclararon que se trató de un malentendido y que el show en Sucre sigue en pie.
Córdoba: la Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales
Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.
María Becerra dio detalles de su estado de salud tras su segundo embarazo ectópico
La artista debió cancelar sus shows para recuperarse después del fatídico accidente.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 12 hasta el 18 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Vuelve Concierteca: está abierta la convocatoria para el ciclo de conciertos breves en el CCEC
La inscripción se encuentra abierta hasta el 18 de mayo, dirigida a solistas y agrupaciones musicales de la ciudad, con una especial atención a artistas mujeres y disidencias.
Cash Rebate: continúa abierta la convocatoria para rodajes publicitarios en Córdoba
Desde su implementación, 34 proyectos ya fueron beneficiados con reintegros, de los cuales 19 corresponden al rubro publicitario y 15 a producciones como largometrajes, cortometrajes, series y documentales.
Día del Himno Nacional Argentino: ¿por qué se celebra el 11 de mayo?
Este domingo es una jornada muy especial para nuestro país ya que se cumplen 212 años de la creación del Día del Himno Nacional Argentino. Su celebración tiene como objetivo rendir homenaje a la canción patria.
El Eternauta en Times Square y la conquista a los críticos estadounidenses: “Recrea la atmósfera opresiva”
La serie que pasó de un cómic de Héctor Oesterheld a la dirección de Bruno Stagnaro, parece no tener límites e ir más allá de una producción destacada en Netflix.
La agenda cultural del fin de semana trae propuestas para toda la familia
Se destacan las funciones del Teatro Itinerante en diferentes puntos de la provincia. También la Banda Sinfónica de la Provincia presenta” El séptimo arte” en el Teatro del Libertador San Martín.
“Una Ciudad Todos los Pueblos»: comenzó el festival multicultural en la ciudad de Córdoba
La festividad inicia a las 18:00 y se extiende hasta las 00:00 horas. El horario será el mismo para las 4 jornadas. La entrada es libre y gratuita.