Cómo votan los 385.000 argentinos que viven en el exterior
Los argentinos que viven fuera del país pueden sufragar por correo postal, además de la tradicional fórmula de concurrir al consulado correspondiente.
Los 385.000 argentinos que viven en el exterior tienen, a partir de este año, una nueva modalidad para emitir su sufragio, que es a través del voto por correo postal, además de la tradicional fórmula de concurrir al consulado correspondiente.
Los argentinos que viven y que figuren en el Registro de Electores Residentes en el Exterior votan a través de una boleta única.
Pueden votar sólo para cargos nacionales: es decir, presidente y vice, y diputados y senadores nacionales correspondientes al distrito del último domicilio registrado en Argentina.
Para aquellos que estén empadronados como residentes en el exterior, el voto es optativo; por lo tanto, si no votan, no es necesario que justifiquen su no emisión del sufragio.
Pero en el caso de que la persona esté de viaje por turismo, o si vive en el exterior pero no tiene un domicilio extranjero en el DNI, está obligado a votar igual, o justificar su ausencia.
A partir de este año, se podrá votar por correo postal, para lo cual había que registrarse antes del 29 de julio y enviar el voto hasta ayer.
El voto por correo fue implementado por el Poder Ejecutivo este año para promover una mayor participación cívica de los argentinos residentes en el exterior.
Según los registros oficiales, sólo 3 de cada 100 argentinos residentes en el exterior y en condiciones de votar lo hicieron en las elecciones presidenciales de 2015, es decir apenas un total de 10.000 personas.
En tanto, para votar en forma presencial, deben concurrir el mismo día de la elección -entre las 8 y las 18- al consultado o delegación diplomática correspondiente.
Para saber si se está correctamente registrado, se debe consultar previamente el padrón y chequear que figura empadronado como residente en el exterior. Allí figurará la dirección del establecimiento donde se debe depositar el voto.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.