Analizan oportunidades estratégicas para la integración regional entre Argentina y Chile
Los senadores Álvarez Rivero y Olivera, y el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega, promovieron un encuentro para analizar los proyectos y rutas que unirán Argentina y Chile.
Convocados por los senadores nacionales, Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) y Bruno Olivera (San Juan); se llevó a cabo en el Senado de la Nación un encuentro internacional con políticos y expertos de ambos países para analizar los proyectos y rutas que unirán Argentina y Chile como oportunidades estratégicas para la integración regional.
El senador sanjuanino, Bruno Olivera, aseguró que el nuevo motor para el desarrollo de la Argentina será la exportación de minerales, en especial el cobre, “tal y como en la década pasada lo fue la soja”, y destacó también que todo ello se ve hoy favorecido “por las políticas económicas del actual Gobierno, que dan previsibilidad a las empresas”.
Por su parte, la senadora cordobesa, Carmen Álvarez Rivero subrayó la importancia del Corredor Bioceánico y de la RN158 para el crecimiento del país: “En Argentina está todo por hacer. Estas obras de infraestructura serían un avance clave para conectar Córdoba y toda la Región Centro con los puertos chilenos del Pacífico, ampliando nuestras posibilidades de comercio exterior”.
Desde Chile, el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de La Vega, participó de forma virtual y remarcó el vínculo estratégico con la provincia de San Juan, así como la relevancia de la provincia de Córdoba para el Corredor Bioceánico Central. En ese marco, destacó la importancia del Paso de Agua Negra como “eje de desarrollo económico, cultural y productivo”, y proyectó que la reactivación del Túnel Agua Negra —obra que estimó en menos de 12 años de ejecución— será clave, junto al cruce cordillerano, para consolidar dicha integración.
Durante el encuentro, Iván Grgic, gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña, presentó los principales hitos de la historia y la actualidad de la empresa, integrada por la sociedad de los grupos BHP y Lundin Mining, así como su visión estratégica para el futuro en clave de desarrollo regional.
También de modo virtual, el doctor Cristian Morales, profesor de la Universidad Católica del Norte en Chile, de la que fue vicerrector, ofreció una perspectiva académica sobre los procesos de integración binacional, así como un recorrido histórico por los hitos del Paso de Agua Negra, temática en la que es referente.
A continuación, el doctor Tomás Gabriel Bas, experto en economía y gestión, e igualmente profesor de la Universidad Católica del Norte, abordó el Corredor Bioceánico Chile-Argentina-Brasil, al que calificó como “una gigantesca oportunidad para los tres países, en concreto, oportunidad estratégica para el desarrollo regional y sustentable”.
Cerró el panel de especialistas el economista Raúl Hermida, vicepresidente primero de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quien sumó al análisis la Hidrovía Paraguay-Paraná y destacó la posibilidad de avanzar “para instalar un paso cordillerano trasandino ferroviario”.
El encuentro finalizó con las palabras del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien llamó a profundizar la colaboración entre ambos países como vía para el desarrollo compartido.
Te puede interesar
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.