Política Por: El Objetivo04 de junio de 2025

Analizan oportunidades estratégicas para la integración regional entre Argentina y Chile

Los senadores Álvarez Rivero y Olivera, y el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega, promovieron un encuentro para analizar los proyectos y rutas que unirán Argentina y Chile.

La senadora Álvarez Rivero fue una de las promotoras del encuentro en el Senado. - Foto: Gentileza.

Convocados por los senadores nacionales, Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) y Bruno Olivera (San Juan); se llevó a cabo en el Senado de la Nación un encuentro internacional con políticos y expertos de ambos países para analizar los proyectos y rutas que unirán Argentina y Chile como oportunidades estratégicas para la integración regional.

El senador sanjuanino, Bruno Olivera, aseguró que el nuevo motor para el desarrollo de la Argentina será la exportación de minerales, en especial el cobre, “tal y como en la década pasada lo fue la soja”, y destacó también que todo ello se ve hoy favorecido “por las políticas económicas del actual Gobierno, que dan previsibilidad a las empresas”.

Por su parte, la senadora cordobesa, Carmen Álvarez Rivero subrayó la importancia del Corredor Bioceánico y de la RN158 para el crecimiento del país: “En Argentina está todo por hacer. Estas obras de infraestructura serían un avance clave para conectar Córdoba y toda la Región Centro con los puertos chilenos del Pacífico, ampliando nuestras posibilidades de comercio exterior”.

Desde Chile, el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de La Vega, participó de forma virtual y remarcó el vínculo estratégico con la provincia de San Juan, así como la relevancia de la provincia de Córdoba para el Corredor Bioceánico Central. En ese marco, destacó la importancia del Paso de Agua Negra como “eje de desarrollo económico, cultural y productivo”, y proyectó que la reactivación del Túnel Agua Negra —obra que estimó en menos de 12 años de ejecución— será clave, junto al cruce cordillerano, para consolidar dicha integración.

Foto: Gentileza.

Durante el encuentro, Iván Grgic, gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña, presentó los principales hitos de la historia y la actualidad de la empresa, integrada por la sociedad de los grupos BHP y Lundin Mining, así como su visión estratégica para el futuro en clave de desarrollo regional.

También de modo virtual, el doctor Cristian Morales, profesor de la Universidad Católica del Norte en Chile, de la que fue vicerrector, ofreció  una perspectiva académica sobre los procesos de integración binacional, así como un recorrido histórico por los hitos del Paso de Agua Negra, temática en la que es referente.

A continuación, el doctor Tomás Gabriel Bas, experto en economía y gestión, e igualmente profesor de la Universidad Católica del Norte, abordó el Corredor Bioceánico Chile-Argentina-Brasil, al que calificó como “una gigantesca oportunidad para los tres países, en concreto, oportunidad estratégica para el desarrollo regional y sustentable”.

Cerró el panel de especialistas el economista Raúl Hermida, vicepresidente primero de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quien sumó al análisis la Hidrovía Paraguay-Paraná y destacó la posibilidad de avanzar “para instalar un paso cordillerano trasandino ferroviario”.

El encuentro finalizó con las palabras del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien llamó a profundizar la colaboración entre ambos países como vía para el desarrollo compartido.

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.