Analizan oportunidades estratégicas para la integración regional entre Argentina y Chile
Los senadores Álvarez Rivero y Olivera, y el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega, promovieron un encuentro para analizar los proyectos y rutas que unirán Argentina y Chile.
Convocados por los senadores nacionales, Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) y Bruno Olivera (San Juan); se llevó a cabo en el Senado de la Nación un encuentro internacional con políticos y expertos de ambos países para analizar los proyectos y rutas que unirán Argentina y Chile como oportunidades estratégicas para la integración regional.
El senador sanjuanino, Bruno Olivera, aseguró que el nuevo motor para el desarrollo de la Argentina será la exportación de minerales, en especial el cobre, “tal y como en la década pasada lo fue la soja”, y destacó también que todo ello se ve hoy favorecido “por las políticas económicas del actual Gobierno, que dan previsibilidad a las empresas”.
Por su parte, la senadora cordobesa, Carmen Álvarez Rivero subrayó la importancia del Corredor Bioceánico y de la RN158 para el crecimiento del país: “En Argentina está todo por hacer. Estas obras de infraestructura serían un avance clave para conectar Córdoba y toda la Región Centro con los puertos chilenos del Pacífico, ampliando nuestras posibilidades de comercio exterior”.
Desde Chile, el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de La Vega, participó de forma virtual y remarcó el vínculo estratégico con la provincia de San Juan, así como la relevancia de la provincia de Córdoba para el Corredor Bioceánico Central. En ese marco, destacó la importancia del Paso de Agua Negra como “eje de desarrollo económico, cultural y productivo”, y proyectó que la reactivación del Túnel Agua Negra —obra que estimó en menos de 12 años de ejecución— será clave, junto al cruce cordillerano, para consolidar dicha integración.
Durante el encuentro, Iván Grgic, gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña, presentó los principales hitos de la historia y la actualidad de la empresa, integrada por la sociedad de los grupos BHP y Lundin Mining, así como su visión estratégica para el futuro en clave de desarrollo regional.
También de modo virtual, el doctor Cristian Morales, profesor de la Universidad Católica del Norte en Chile, de la que fue vicerrector, ofreció una perspectiva académica sobre los procesos de integración binacional, así como un recorrido histórico por los hitos del Paso de Agua Negra, temática en la que es referente.
A continuación, el doctor Tomás Gabriel Bas, experto en economía y gestión, e igualmente profesor de la Universidad Católica del Norte, abordó el Corredor Bioceánico Chile-Argentina-Brasil, al que calificó como “una gigantesca oportunidad para los tres países, en concreto, oportunidad estratégica para el desarrollo regional y sustentable”.
Cerró el panel de especialistas el economista Raúl Hermida, vicepresidente primero de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quien sumó al análisis la Hidrovía Paraguay-Paraná y destacó la posibilidad de avanzar “para instalar un paso cordillerano trasandino ferroviario”.
El encuentro finalizó con las palabras del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien llamó a profundizar la colaboración entre ambos países como vía para el desarrollo compartido.
Te puede interesar
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.