Energía eléctrica: Córdoba avanza en la segunda etapa de implementación de una Red Inteligente a nivel provincial
Se Incorporan 30 reconectadores trifásicos de 13,2kV para automatizar la red eléctrica rural y avanzar hacia un sistema inteligente de distribución energética. Cada equipo incluye transformadores bifásicos y tecnología de monitoreo remoto para detectar y solucionar fallas automáticamente.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó la entrega del primer reconectador de la segunda etapa del programa de modernización eléctrica rural en la sede de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Anisacate.
Esta etapa del plan "Adquisición, Asistencia y Programación de Reconectadores para Líneas Rurales" contempla la incorporación de treinta reconectadores trifásicos autocontrolados, de un total de 100 equipos que se completarán en sucesivas etapas.
Además, da continuidad a las entregas que ya realizó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en 10 localidades y representa un avance estratégico hacia la implementación de un Smart Grid provincial.
Esta tecnología permite la automatización del sistema eléctrico, la detección remota de fallas y la reconexión automática ante interrupciones, mejorando significativamente la confiabilidad del servicio y reduciendo considerablemente la percepción de fallas entre los usuarios del servicio eléctrico.
El acto de entrega contó con la presencia del ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, el legislador Facundo Torres Lima, el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto y el presidente de la Cooperativa Obras y Servicios Públicos de Anisacate, Carlos Ríos, marcando un hito en la transformación del sistema eléctrico provincial.
El ministro Gustavo Brandán destacó que "con el gobernador Llaryora, queremos que la obra pública llegue a cada rincón, que llegue a cada cordobés y que los que somos del interior del interior tengamos los mismos derechos y las mismas aspiraciones que los que viven en las grandes ciudades. Por eso, en esta alianza estratégica que hace el gobierno provincial con las cooperativas, vamos a llevar estas obras a todos los rincones de Córdoba".
Por su parte, el legislador Facundo Torres Lima destacó "la mirada que tiene este gobierno provincial y la presencia del ministro Gustavo Brandán, junto con todo su equipo, acompañando a la cooperativa de energía con trabajos de última milla y de conectividad para alumnos de colegios y vecinos”.
El presidente de la Cooperativa de Anisacate, Carlos Ríos, valoró la decisión política que "reconoce al cooperativismo como un actor clave para el desarrollo y la calidad de vida de nuestras localidades, siendo este logro de todos y un impulso para seguir transformando juntos nuestra realidad".
"Es muy importante apostar por la tecnología. Este programa de redes rurales eléctricas inteligentes no es una inversión u obra que hacemos, un acto que pronto se olvida, sino mejorar el servicio, la calidad y la infraestructura eléctrica, los tiempos de respuesta y la eficiencia para siempre", expresó Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica.
Características técnicas avanzadas
Los reconectadores que se incorporan cumplen con normativas internacionales ANSI/IEEE y cuentan con capacidad de operación autónoma superior a 24 horas sin alimentación externa. Cada equipo maneja una corriente nominal de 630 amperes, corriente de interrupción de 12,5kA y opera en temperaturas extremas desde -15°C hasta +50°C, adaptándose perfectamente a las condiciones climáticas provinciales.
La tecnología incluye sensores de corriente y tensión integrados, sistemas de comunicación Bluetooth, ModBus, DNP y otros protocolos que permiten una configuración remota y monitoreo en tiempo real. Los equipos incorporan protecciones contra sobrecorriente, direccional, bajatensión, sobretensión y mínima frecuencia, con capacidad de almacenar las últimas 200 operaciones.
Fortalecimiento del sistema eléctrico provincial
Esta inversión tecnológica trasciende la mera renovación de equipos, constituyendo una transformación integral del sistema eléctrico rural. Los reconectadores posibilitan la teleoperación de media tensión, reducen los tiempos de restablecimiento del servicio y minimizan los riesgos de incendios por fallas en líneas existentes.
La implementación beneficia directamente a las comunidades rurales mediante mayor estabilidad del suministro eléctrico, reducción de cortes prolongados y respuesta automatizada ante contingencias climáticas.
Esta modernización consolida el compromiso provincial con la equidad territorial y el desarrollo sostenible del interior cordobés, garantizando servicios esenciales de calidad para todos los habitantes de la provincia.
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.