“Peor que países más pobres”: demoledor dato revela por qué los chicos en Argentina no entienden lo que leen
La mitad de los alumnos en Argentina no entiende lo que lee. Advierten que los resultados son peores que en países más pobres. Lanzan campaña de emergencia.
En el marco de la preocupante crisis educativa que atraviesa la Argentina, la organización Enseña por Argentina lanzó junto a Argentinos por la Educación una campaña nacional de alfabetización bajo el lema “#QueEntiendanLoQueLean”.
En diálogo con Rivadavia AM 630, la directora ejecutiva de Enseña por Argentina, Verónica Cipriota, advirtió sobre el dramático retroceso en los niveles de comprensión lectora y los desafíos que enfrenta el sistema educativo. “Estamos hablando de algo tan básico como que los chicos entiendan lo que leen, y eso hoy no está ocurriendo”, señaló Cipriota.
Las cifras oficiales dan cuenta de una realidad alarmante. Según las últimas pruebas Aprender, el 58% de los estudiantes no alcanzó un nivel satisfactorio en lengua. En el nivel avanzado, el porcentaje cayó del 11% en 2022 al 6,3% en 2024. En tercer grado, solo el 45% logró el nivel esperado en comprensión lectora, mientras que un 30,4% mostró un desempeño bajo y un 8,3% fue clasificado como lector principiante.
Cipriota destacó que, aunque Argentina aún logra mantener altos niveles de escolarización, la calidad de los aprendizajes ha disminuido sensiblemente. “Seguimos siendo excelentes en tener a todos los chicos en la escuela, pero los resultados ya no están alcanzando lo mínimo y necesario para que puedan tener una vida plena”, sostuvo.
Más preocupante aún, advirtió, es que “Argentina está dándonos peores resultados que otros países de la región que son más pobres”, lo que demuestra que el problema no es solo económico sino también de eficiencia del sistema. “Antes, la escuela argentina sabía igualar, equilibrar. Hoy, aunque la familia no pueda acompañar, la escuela debería poder enseñar a leer. Pero tenemos a los chicos en un tenedor libre todo el día y a veces salen desnutridos”, graficó.
El análisis también apuntó al exceso de demandas sobre las escuelas. “Hoy se les pide todo: tecnología, educación emocional, medioambiente... pero sin lo básico, que es leer, no se puede avanzar en nada más”, explicó Cipriota. “Los docentes hacen malabares. Por eso esta campaña busca devolver la centralidad a la alfabetización”.
Consultada sobre si la pandemia había sido un punto de inflexión, la directora ejecutiva aclaró que “esta crisis viene de antes”. “La pandemia profundizó problemas, pero no los generó. Hay múltiples factores: formación docente, tiempo de aula, enfoque pedagógico, formas de evaluación... Es un combo complejo que venimos arrastrando desde hace décadas”.
También puso el foco en la brecha social que se traslada al aprendizaje: “La brecha económica es una brecha educativa. En los sectores más pobres, 7 de cada 10 chicos no comprenden lo que leen a los 15 años. En los más ricos, son 3 de cada 10. Es decir, no es solo un problema de pobreza, es un problema de todo el país”.
Frente a este panorama, Enseña por Argentina propone acciones concretas y articuladas. “Lo que proponemos es actuar, no quedarnos en la indignación. Hay que ayudar desde donde estemos: apoyar a los chicos del entorno cercano, colaborar en las escuelas, en las bibliotecas, en merenderos. Es posible sumar”, invitó Cipriota.
En ese sentido, valoró que haya provincias que ya están implementando planes de alfabetización, pero reclamó continuidad y compromiso. “Necesitamos que se destinen recursos, que se capacite a los docentes, que se evalúe y que no se pierda el foco”, concluyó.
La campaña #QueEntiendanLoQueLean ya es una bandera visible, que busca recuperar una de las herramientas más poderosas que tiene una sociedad para construir futuro: la capacidad de comprender. Porque sin lectura, no hay democracia, ni ciudadanía, ni progreso.
Te puede interesar
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.
Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.