En una elección polarizada, casi 34 millones argentinos eligen este domingo al próximo presidente
Alberto Fernández busca ganar en primera vuelta y Macri forzar un balotaje
Unos 34 millones de electores concurrirán este domingo a las urnas para una elección histórica en la que el presidente Mauricio Macri busca meterse en el balotaje para seguir en carrera y el postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández, aspira a repetir el triunfo de las primarias y consagrarse en primera vuelta.
Las elecciones primarias (PASO) de agosto dejaron planteado un escenario adverso para los planes de Macri de tener un segundo mandato, dado que la fórmula de Juntos por el Cambio que comparte con Miguel Pichetto obtuvo el 31 por ciento de los votos frente al 47 que logró el binomio del Frente de Todos que integran Fernández y la ex presidenta Cristina Kirchner.
Si ese resultado se repitiese en las elecciones generales de este domingo, Fernández se convertiría en Presidente de la Nación, por lo que la aspiración de Macri es remontar la derrota de agosto y forzar el balotaje, lo que mantendría vivas sus chances de reelección hasta la segunda vuelta del 24 de noviembre.
La oferta electoral para los comicios presidenciales de este domingo incluye a otras cuatro fórmulas tan diferenciadas entre sí como de los dos frente electorales que se dividen hasta ahora la mayor cantidad de votos.
Una de ellas es la de Consenso Federal, que lleva al ex ministro de Economía Roberto Lavagna como candidato a presidente y al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, como vice, y que surgió como un intento de ofrecer una tercera vía ante la polarización entre el macrismo y la coalición peronista que unió al kirchnerismo, el PJ y el Frente Renovador.
Por su parte, el Frente de Izquierda-Unidad lleva al ex diputado y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Nicolás del Caño como candidato presidencial, y a la diputada del Partido Obrero (PO) Romina del Plá, como compañera de fórmula.
En tanto, el Frente Despertar postula al economista liberal José Luis Espert acompañado por el periodista Luis Rosales, mientras que el Frente Nos, un espacio impulsado por los sectores que se oponen férreamente a la legalización del aborto y lleva como candidato presidencial a Juan José Gómez Centurión, con Cynthia Hotton de vice.
De acuerdo a la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), un total de 33.841.837 personas se encuentran habilitadas para votar en todo el país, donde además se elegirán gobernadores, diputados y senadores nacionales.
Las provincias de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja elegirán gobernador y la Ciudad de Buenos Aires jefe de Gobierno, dado que fueron los únicos cuatro distritos que no separaron los comicios locales de los nacionales.
En tanto, se elegirán senadores nacionales en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Neuquén, y diputados nacionales en todo el territorio nacional.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.