Un 20% de la población adulta sufre de alergias en Argentina
Se estima que más de 8 millones de personas viven con algún tipo de alergia, de acuerdo a la Asociación Argentina de Alergia (AAAeIC) y, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La alergia es una reacción anómala del sistema inmunológico frente a sustancias externas conocidas como alérgenos, tales como el polen, los ácaros del polvo, ciertos alimentos, medicamentos o animales. Lejos de ser una condición menor, las alergias van en aumento año tras año.
Se estima que más de 8 millones de personas viven con algún tipo de alergia, de acuerdo a la Asociación Argentina de Alergia (AAAeIC) y, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 30% de la población mundial podría presentar alguna manifestación alérgica. Entre las causas que podrían explicar este crecimiento se encuentran la predisposición genética, el cambio climático y la contaminación ambiental.
“En Argentina, los pólenes que generan con mayor frecuencia síntomas alérgicos son los de las gramíneas, el olivo, el árbol del plátano y las cupresáceas. En cuanto a los alimentos, los más asociados a reacciones alérgicas en la infancia son la leche y el huevo, mientras que en adultos predominan los frutos secos, los mariscos y ciertos alimentos de origen vegetal. También existen reacciones a medicamentos, especialmente a los antiinflamatorios no esteroideos y a los antibióticos del grupo de los beta-lactámicos, como la penicilina”, señaló la Dra. Valeria El Haj.
Los síntomas pueden ser muy variados y afectar distintas partes del cuerpo: en la nariz se manifiestan con goteo, congestión, estornudos y picazón; en los ojos con enrojecimiento, lagrimeo y sensación de arenilla; en la piel con erupciones, urticaria, ampollas o inflamación de labios y párpados. También puede haber síntomas respiratorios como tos, sibilancias o dificultad para respirar; síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, vómitos o diarrea; molestias musculares o debilidad generalizada; picazón en la garganta e irritación en los oídos.
“En casos más graves, la reacción alérgica puede derivar en una crisis severa o shock anafiláctico, caracterizado por inflamación generalizada, dificultad respiratoria, caída de la presión arterial, pérdida de conciencia y, en ausencia de atención inmediata, riesgo de muerte”, aseguró la directora médica de Ospedyc.
La detección temprana es fundamental para poder tratar y controlar esta condición. Para ello, el alergista puede indicar pruebas cutáneas como el “prick test”, en las que se aplica una pequeña cantidad del alérgeno sobre la piel del antebrazo para observar la reacción.
También se pueden realizar análisis de sangre que miden los niveles de anticuerpos IgE (inmunoglobulina E) específicos. Los anticuerpos IgE son proteínas que produce el sistema inmunológico en respuesta a sustancias que reconoce como una amenaza, como ciertos alérgenos. Estos estudios permiten confirmar el diagnóstico y orientar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
La experta indicó además: "El abordaje terapéutico dependerá del tipo y la severidad de la alergia. Puede incluir el uso de antihistamínicos, colirios, sprays nasales, corticoides tópicos, inhaladores o inmunoterapia específica. Esta última, es el único tratamiento que puede modificar el curso de la enfermedad y debe ser indicado y supervisado por profesionales especializados. En los últimos años, se han desarrollado tratamientos más avanzados como la desensibilización a medicamentos o alimentos, una estrategia útil para personas con alergias graves que deben ser cuidadosamente tratadas en centros especializados”.
Si bien no todas las alergias se pueden prevenir, es posible reducir la exposición a los alérgenos y minimizar los síntomas. Algunas medidas incluyen evitar actividades al aire libre los días con alta concentración de polen, usar gafas de sol y mascarilla, cambiarse de ropa y ducharse al regresar a casa, mantener los ambientes limpios y ventilados, utilizar aspiradoras con filtros especiales, evitar tener mascotas o plantas en los dormitorios y portar una identificación médica en caso de tener alergias alimentarias o medicamentosas.
“En todos los casos, ante la sospecha de una reacción alérgica, es fundamental consultar a un médico especialista que pueda realizar una evaluación clínica, indicar los estudios necesarios e iniciar un tratamiento personalizado. Vivir con alergia es posible, siempre y cuando se cuente con el diagnóstico correcto, el seguimiento profesional y los cuidados necesarios para prevenir complicaciones”, concluyó la Dra. El Haj.
Fuente: NA
Te puede interesar
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.