Política Por: El Objetivo22 de julio de 2025

Renunció Eduardo Bustamante, el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

El hasta entonces funcionario optó por abandonar el cargo el pasado viernes, pero el presidente Javier Milei y el canciller aceptaron su dimisión durante la noche del lunes.

Renunció Eduardo Bustamante, el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería. - Foto: NA

El segundo del canciller Gerardo Werthein, Eduardo Bustamante, renunció a su cargo como secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de hoy. 

El hasta entonces funcionario optó por abandonar el cargo el pasado viernes, pero el presidente Javier Milei y el canciller aceptaron su dimisión durante la noche del lunes. 

El Decreto 491/2025, que lleva la firma del mandatario y de Werthein, reza: “Acéptase, a partir del 18 de julio de 2025, la renuncia presentada por el señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Eduardo Miguel Bustamante (D.N.I. N° 27.183.687) al cargo de Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”. 

Se trata de un diplomático de carrera, que asumió como vicecanciller en octubre de 2024, en lugar de Leopoldo Sahores, con Diana Mondino al frente de la Cancillería, luego de haber sido cónsul general en Uruguay. El exfuncionario desembarcó en el Gobierno Nacional recomendado por el PRO. 

Licenciado en Ciencias Políticas y abogado, Bustamante estuvo al frente de las embajadas argentinas en Angola y en Pakistán bajo la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, y se desempeñó como subsecretario de Desarrollo de Fronteras del Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri.

La salida de Bustamante se suma a la renuncia del jefe de asesores del mandatario, Demian Reidel, quien dejó su cargo a principios de semana, pero aclaró que permanecerá al frente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina.

“Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, sostuvo Reidel a través de su cuenta de X, y concluyó: “Sigo formando parte del gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Murió el intendente de Reducción, Jorge Grazziano, tras un accidente aéreo

La aeronave de porte pequeño se precipitó a tierra provocando el fallecimiento del único ocupante a bordo.

Javier Milei llega a Córdoba para liderar el "Derecha Fest"

El Presidente encabezará este martes el evento libertario en el Quorum Hotel, acompañado por su hermana Karina, ministros y figuras como Agustín Laje y Javier Negre.

Demian Reidel renunció como asesor y se abocará de lleno al Plan Nuclear Argentino

El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida las centrales, el impulso a la minería de uranio y la creación de YPF Nuclear .

Según informe, el 56,8% desaprueba la gestión de Javier Milei

El dato relevante es que crece el número de los argentinos que desaprueba la gestión de Javier Milei. Además, se advierte el crecimiento de la cantidad de personas que se identifican con el antimileísmo.

Milei encendido tras el cierre de listas: "El monstruo vive porque le temen"

El comentario del Presidente llegó horas después de que se confirmara el acuerdo entre LLA y el PRO para compartir listas en territorio bonaerense.

Argentina presenta esta semana un escrito para mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF

Los abogados del país presentarán ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la ejecución del fallo de Preska.

"Cerrarlo es el camino": la infranqueable frase de Marcos Galperin que reavivó el debate por el Banco Central

El ex CEO de Mercado Libre respondió a un economista que elogiaba las reformas. Carlos Maslatón salió al cruce y explicó por qué no es tan simple. El debate.

Fuerza Patria: La Cámpora logró imponer más candidatos, pero Kicillof se quedó con los de mayor peso

La alianza peronista dividió las secciones y los integrantes más competitivos son los funcionarios bonaerenses que apoyan al gobernador de la provincia.

Córdoba: tras la conciliación obligatoria, se normaliza la recolección de residuos

La conciliación dictada por la Provincia puso freno al conflicto entre Surrbac y las empresas prestatarias.

Prunotto acompañó el acto provincial para fortalecer el sistema provincial de Bomberos Voluntarios

Durante el acto de este viernes en el que participó la vicegobernadora de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció un nuevo desembolso de $ 5.730 millones para 191 cuarteles, además de más equipamiento y beneficios para los servidores públicos.

Denuncian que cúpula de Milei en Provincia de Buenos Aires vende candidaturas a kirchneristas

Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.

El presidente de la AMIA advirtió sobre la "infiltración iraní" en países de Latinoamérica

El presidente de la AMIA aseguró que "Irán es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocentes", y alertó sobre el crecimiento del terrorismo y alertó sobre la "infiltración iraní" en Latinoamérica.