Deportes Por: El Objetivo31 de julio de 2025

A un año del oro: el recuerdo imborrable de la hazaña de “Maligno” Torres en París

El 31 de julio de 2024, el cordobés hizo historia al conquistar la medalla de oro en BMX freestyle en los Juegos Olímpicos. Un año después, su legado se mantiene más vivo que nunca y sigue inspirando a nuevas generaciones.

A un año del oro: el recuerdo imborrable de la hazaña de “Maligno” Torres en París

Hace exactamente un año, José “Maligno” Torres se elevaba en el cielo parisino para sellar con una pirueta inolvidable su nombre en la historia grande del deporte argentino. En el debut olímpico del BMX freestyle, el rider cordobés de 30 años se consagró campeón con una puntuación de 94.82 en su primera salida. Esa marca fue suficiente para superar al británico Kieran Reilly (93.91) y al francés Anthony JeanJean (93.76), quienes completaron el podio.

 La clave de su rutina fue la colosal 720, una maniobra de extrema dificultad que requiere dos giros completos en el aire. Esa combinación de técnica, potencia y precisión no solo maravilló al jurado, sino que encendió al público presente en el parque urbano de La Concordia. Su segundo intento, también de altísimo nivel, reafirmó que estaba en el lugar y momento indicado.

Torres, nacido en Bolivia pero criado en Córdoba e hijo de padres cordobeses, representa a la Argentina con el corazón y el alma. Su medalla fue la primera dorada para el país en los Juegos Olímpicos de París 2024 y la primera en la historia del BMX freestyle olímpico.

Un año después, Torres confiesa: “Siento felicidad plena y satisfacción absoluta. Hoy tengo una tranquilidad enorme, porque fueron muchos años de trabajo. Ya pasó un año y para mí es como si fuera ayer. Estoy contento, agradecido, y emocionado por comenzar de nuevo la trayectoria olímpica hacia Los Ángeles 2028”.

De la cima del mundo al corazón del Kempes

Días después de su gesta olímpica, “Maligno” regresó a Córdoba y fue recibido como lo merecía: con una multitudinaria “Vuelta Olímpica”. Más de 600 ciclistas lo acompañaron en una caravana que partió desde el Parque de las Naciones y finalizó en el Parque del Kempes, donde lo esperaba otra multitud.

Allí, en el BMX Freestyle Park que lleva su nombre —el “Maligno Park”, el más importante de Latinoamérica— brindó una exhibición junto a otros riders y compartió con chicos, chicas y familias que se acercaron a saludarlo. 

“Lo más importante era terminar el recorrido acá, en el parque donde nos formamos y entrenamos todos los días. Esta es nuestra casa”, expresó emocionado José, que no solo firmó cascos y se tomó fotos, sino que dejó un mensaje de humildad y superación.

Al mirar en retrospectiva, recuerda aquel instante decisivo en París como si aún lo estuviera viviendo: “Si pudiera volver a ese momento de la final, me diría que disfrute, que me olvide de toda la presión, porque al fin y al cabo es un momento único y el destino ya estaba marcado”.

Un camino forjado en Córdoba

El recorrido hasta la cima del mundo no fue casual. Fue el primer argentino en obtener una medalla dorada en los X Games en 2023 y también campeón en los Juegos Panamericanos de Santiago ese mismo año. Todo ese crecimiento fue acompañado junto al Polo Deportivo Kempes y a la inversión sostenida, que impulsó la creación de federaciones para deportes de tierra, agua y aire, y organizó a más de 35 disciplinas que antes no tenían estructura formal en Córdoba.

Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, destacó: “Maligno representa el sueño de muchos. Este homenaje fue una fiesta que tenía que terminar en su pista, con su gente. Su grandeza va mucho más allá de una medalla”.

Esa grandeza, para Torres, también se mide en lo que su logro dejó: “La medalla trajo mucho reconocimiento para un deporte que siempre se ve en las calles. Que la gente comprenda que somos deportistas y atletas de alto rendimiento, entrenando todos los días, sacrificando cumpleaños, juntadas, momentos familiares. Más allá de las nuevas inversiones en parques, lo importante también es que se reconozca que somos profesionales”.

Un año después de aquella hazaña dorada, el legado sigue impulsando a las nuevas generaciones. Con cada salto y cada truco, el “Maligno” dejó una huella imborrable en el deporte argentino. Y lo mejor, tal vez, todavía está por venir.

Ver de cerca la hazaña

Quienes deseen revivir ese momento histórico y conocer más de cerca el legado de “Maligno” pueden visitar el Museo Provincial del Deporte, ubicado en el estadio Mario Alberto Kempes. Allí se exhiben su medalla olímpica, la bicicleta con la que compitió en París y la credencial oficial de los Juegos, como símbolos de una hazaña que ya forma parte del patrimonio deportivo de Córdoba.

Te puede interesar

Con Neymar y Colapinto como estrellas, Alpine presentó sus nuevos colores

La empresa argentina Mercado Libre tiene un gran protagonismo en el diseño del monoplaza que la escudería Alpine presentará este fin de semana en el GP de las Américas, en la ciudad texana de Austin, Estados Unidos.

Argentina le ganó a Colombia y se clasificó a la final del Mundial Sub-20

En el Estadio Nacional de Santiago, la Selección Sub-20 de Argentina derrotó a Colombia con un gol de Mateo Silvetti. Con este resultado, Argentina vuelve a disputar la final mundialista en la categoría después de 18 años.

La Selección argentina y la de Colombia se enfrentan por un lugar en la final del Mundial Sub 20

El encuentro, que se llevará a cabo este miércoles en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, está programado para las 20 (hora de Argentina) y se podrá ver a través de Telefe y DSports.

Scaloni, tras la goleada argentina ante Puerto Rico: “El amistoso sirve para probar jugadores”

Después de un abultado y lógico triunfo ante una Selección de escaso calibre, el entrenador argentino prefirió enfocarse en la oportunidad de seguir dándole chances a nuevos jugadores.

Fórmula 1: así le fue a Colapinto el año pasado en el GP de Estados Unidos

El argentino tuvo una actuación impresionante el año pasado, con grandísimos adelantos como el que le hizo al español Fernando Alonso que incluso fue premiado como el mejor del año.

Atenas perdió por goleada 102-66 contra Quimsa por la Liga Nacional

Se disputó el primer juego de la gira en Santiago del Estero. Leo Lema fue el goleador del juego con 23 puntos. El jueves el "Griego" visita a Olímpico, desde las 22, con transmisión de Basquetpass.

Argentina goleó a Puerto Rico por 6 a 0 en un amistoso internacional

Además del abultado triunfo, el DT Lionel Scaloni aprovechó el partido para realizar tres debuts:.

Torneo Federal A: el domingo se define el primer ascenso en San Nicolás

La final del Torneo Federal A se jugará entre Ciudad de Bolívar y Atlético de Rafaela en San Nicolás. Los tres cordobeses jugarán por la Tercera Etapa de la Fase Reválida, buscando el segundo ascenso a Primera Nacional.

Atenas juega este martes de visitante ante Quimsa

El "Griego" llega en alza, tras ganar tres encuentros seguidos, para enfrentar a Quimsa este martes desde las 21:30 en Santiago del Estero. Transmite Basquetpass.

El boxeo cordobés visitó Huinca Renancó con una nueva fecha de Futuros Campeones

Nicolás Rosales extendió su invicto tras vencer por puntos a Pablo Ríos. Hubo una gran convocatoria en la velada que reunió combates amateurs y profesionales en la Asociación Italiana Santa Paula.

Estudiantes de Río Cuarto venció a Patronato y se metió en los cuartos de final del Reducido

Con goles de Martín Garnerone y Tomás González el "León" consiguió meterse en los cuartos de final, Facundo Díaz descontó para el "Patrón", en el que se enfrentará a Gimnasia y Tiro (S).

River no levanta cabeza y cayó 1-0 ante Sarmiento en el Monumental

Iván Morales Bravo marcó el único gol del encuentro, mientras que un tanto de Borja fue anulado por offside mediante el VAR.