Córdoba presentó el EMMAC digital: un salto de calidad hacia el futuro del deporte
La herramienta permitirá tomar decisiones estratégicas en materia de salud deportiva, una mayor trazabilidad y facilitar el acceso al examen médico.
En la mañana de este sábado, el estadio Mario Alberto Kempes fue escenario de la Primera Jornada Internacional de EMMAC Digital, un espacio de encuentro, capacitación e intercambio, que marca un paso histórico en la modernización de la evaluación médica deportiva en Córdoba.
Organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Deportes, la actividad contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes de federaciones y confederaciones, especialistas de renombre y empresas que acompañan el desarrollo del deporte.
Durante el acto de apertura, se presentó la digitalización del Examen Médico de Mediana y Alta Competencia (EMMAC), una herramienta fundamental para garantizar la seguridad, la salud y el desarrollo de quienes practican deporte, desde la iniciación hasta el alto rendimiento. La digitalización permitirá mayor accesibilidad, rapidez, seguridad, trazabilidad y facilidad de gestión para médicos, deportistas y sus familias.
Al respecto, la Vicegobernadora Myrian Prunotto destacó: “En esta mirada federal que tiene nuestra Provincia, remarcamos la igualdad de condiciones y celebramos poder tener ahora esta herramienta fundamental para poder trazar políticas de estado en cada rincón. Este giro es muy importante para la historia, la innovación y la tecnología, pero por sobre todo para la cercanía con cada uno de los cordobeses”.
La digitalización del EMMAC no solo moderniza un trámite esencial, sino que también representa un paso concreto hacia un Estado más eficiente. Al respecto, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, remarcó: “Si bien la digitalización del EMMAC era una demanda desde hacía más de una década, fue la decisión política de nuestro Gobernador Martín Llaryora lo que finalmente permitió convertir esta necesidad en una realidad. Hoy damos un paso clave hacia ese Estado moderno y ágil que nos proponemos construir”.
Además, el titular de la cartera deportiva, hizo hincapié en las mejoras que permite este nuevo sistema: “Esta versión facilita enormemente el proceso tanto para quienes lo gestionan como para los deportistas y sus familias, al reducir tiempos y simplificar procedimientos”, y agregó: “permitirá construir una base de datos actualizada y confiable sobre los deportistas federados, sus edades y disciplinas. Esto lo transforma en un recurso abarcativo y estratégico para futuras políticas públicas”.
Una herramienta estratégica
En el marco del encuentro se rubricaron dos convenios: Con el Ministerio de Educación de la Provincia, que ratifica la validez del EMMAC para la certificación de aptitud psicofísica en competencias escolares y con el Ministerio de Salud, que reconoce y respalda la modernización del sistema, estableciendo un marco de colaboración para su sostenibilidad y escalabilidad.
Al respecto, el Ministro de Salud, Ricardo Pieckesteiner, remarcó: “Este nuevo sistema integra el trabajo de la salud pública y el deporte, dando un salto hacia una gestión más innovadora. La iniciativa no solo optimiza los procesos, sino que además nos permitirá tomar decisiones basadas en el conocimiento que se generará a partir de ahora”.
En tanto, el Ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, expresó: “Esta tarea conjunta nos permite disminuir trámites burocráticos en las instituciones educativas y que estos exámenes médicos también garanticen el cuidado de nuestras escuelas en todas las actividades deportivas”.
Capacitación con profesionales de primer nivel
La jornada continuó con conferencias, mesas de debate y la participación de especialistas como Fernando Ulloque, Fabrizio Berti, Christian Lassen y Néstor Lentini, entre otros, que abordaron temas como la valoración preparticipativa, la salud en el alto rendimiento y la medicina aplicada al deporte olímpico.
Una de las propuestas más destacadas de la jornada fue la “Mesa Olímpica”, que reunió a deportistas cordobeses de trayectoria internacional, protagonistas en distintas ediciones de los Juegos Olímpicos. Entre ellos estuvieron presentes Georgina Bardach, medallista en Atenas 2004; Cecilia Biagioli, con cinco participaciones olímpicas; Romina Plataroti, pionera de la gimnasia artística nacional; y José “Maligno” Torres, reciente medallista de oro en BMX en París 2024.
En este espacio compartieron sus experiencias, reflexionaron sobre la importancia del EMMAC en sus procesos de preparación y destacaron el rol clave de la salud física, mental y emocional en el deporte de alto rendimiento.
El evento fue acompañado por instituciones como la Federación Argentina de Medicina del Deporte, la Sociedad de Medicina del Deporte de Córdoba, el Consejo de Médicos de la Provincia, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Con esta iniciativa histórica, Córdoba se posiciona a la vanguardia en la evaluación médica deportiva, integrando innovación tecnológica, salud y deporte para el beneficio de toda la comunidad.
Te puede interesar
Atenas sufrió una derrota en casa tras caer 92-85 ante San Lorenzo
El Verde se quedó sin final y perdió frente a San Lorenzo por 85 a 92. Juan Nally, de la visita, fue el goleador con 22 puntos. El próximo sábado, a las 11.30, el "Griego" recibe a Gimnasia de Comodoro.
Instituto perdió contra Riestra y no se metió entre los ocho
La "Gloria" no pudo y cayó de visitante ante Riestra por el gol de Jonathan Herrera. Así, Instituto no llegó a meterse en la zona de clasificación a octavos, quedó 10° en la tabla.
El posteo de la F1 por la “batalla interna” en Alpine
Las cuentas oficiales de la Fórmula 1 destacaron el momento: “¡Las órdenes de equipo se convierten en una batalla interna! Colapinto supera a Gasly con un audaz adelantamiento”.
Atenas recibe este lunes a San Lorenzo por la Liga Nacional
El "Griego" vuelve a jugar de local, este lunes a las 21, frente a San Lorenzo. Será el primero de siete partido seguidos que tendrá en su estadio. Las entradas ya están a la venta. Transmite Basquetpass.
Instituto juega este lunes contra Riestra en busca de meterse entre los ocho
La "Gloria" se mide ante Riestra este lunes a partir de las 19 por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga Profesional. Leandro Rey Hilfer será el árbitro y ESPN Premium televisará el encuentro.
"Estoy orgulloso de ellos, son futbolistas con proyección de Selección mayor", dijo Placente
"El plantel sabe lo que jugó, que hizo un gran torneo. Felicitar a los jugadores porque volvieron a dejar a Argentina en la final de un Mundial juvenil", indicó Diego Placente.
La Selección Argentina perdió ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final.
Elecciones en Talleres: Fassi logró una victoria aplastante y seguirá hasta 2029
Con una participación récord de casi 12.000 socios, “Adelante Talleres” se impuso con más del 80% de los votos, siendo un hito institucional en el club cordobés.
Federal A: Atenas de Río Cuarto salvó la ropa entre los cordobeses
En los partidos de ida de una nueva etapa de la Fase Reválida, Atenas de Río Cuarto logró un valioso triunfo ante Sarmiento de La Banda. En tanto, Argentino de Monte Maíz y Sportivo Belgrano perdieron jugando mal.
Partido suspendido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por presuntas amenazas al árbitro
Lucas Comesaña, encargado de impartir justicia en el duelo por el reducido por el segundo ascenso, habría decidido no dirigir el complemento.
Federal A: Club Ciudad de Bolívar ascendió a la Primera Nacional
En definición por penales, el equipo bonaerense derrotó a Atlético de Rafaela y se coronó como campeón del Torneo Federal A y ascendió a la Primera Nacional. En los 90 minutos el partido terminó 0 a 0.
Medvedev le ganó Moutet y se quedó con el ATP de Almaty
Medvedev cortó una racha negativa y volvió a levantar un trofeo tras varios meses de sequía en el circuito, en una final que reflejó su esfuerzo por recuperar confianza y regularidad.