Sociedad Por: El Objetivo16 de agosto de 2025

El 83% de los argentinos trabaja 100% presencial, aunque la mitad prefiere formato híbrido

El estudio de Randstad mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo que los trabajadores desean y el que efectivamente tienen.

El 83% de los argentinos trabaja 100% presencial, aunque la mitad prefiere formato híbrido - Foto: NA

Mientras el 51% de los argentinos afirma que su modalidad de trabajo ideal es el formato híbrido, combinando días en la oficina y home office, el 83% trabaja actualmente de forma totalmente presencial, reveló un estudio de Randstad que mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo que los trabajadores desean y el que efectivamente tienen.

Al analizar el formato de trabajo ideal de manera regional, el formato híbrido lidera las preferencias de los trabajadores. Así lo aseguran el 63% de los chilenos, el 60% de los uruguayos y el 51% de los argentinos, que en caso de poder elegir, optarían por un esquema laboral híbrido.

Sin embargo, en Argentina la proporción de trabajadores que elegirían el formato presencial a tiempo completo (41%) es bastante más alta que en Chile (20%) y Uruguay (31%). Con respecto a la preferencia del trabajo full remoto, es minoritaria en los tres mercados, alcanzando apenas un 8% en Argentina y Uruguay, y un 17% en Chile.

Sobre estos resultados, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que "el experimento masivo forzado por la pandemia en todo el mundo mostró que el trabajo remoto sí funciona, por lo que en gran medida llegó para quedarse, ya sea con esquemas 100% a distancia o con formatos híbridos que combinan días en la oficina y días de home office".

"Para algunos trabajar desde casa parte de la semana se ha convertido en algo no negociable, mientras que para otros la expectativa sobre el trabajo remoto incide cada vez más en sus elecciones y decisiones de carrera laboral, como parte de la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal", agregó.

Al profundizar en el esquema híbrido que preferirían los trabajadores de la región -en caso de poder elegir-, el 62% de los argentinos se inclinaría por trabajar 2 días remoto y 3 presencial. Preferencia también compartida por el 55% de los trabajadores de Uruguay y el 41% de los trabajadores de Chile.

El formato de 3 días remoto y 2 días presencial sería la opción elegida por el 33% de los chilenos y el 30% de los uruguayos y, en menor medida, por el 20% de los argentinos.

Finalmente, el esquema laboral de 4 días remoto y 1 día presencial sería elegido especialmente por los trabajadores chilenos (26%), con mucha menos popularidad entre argentinos (16%) y uruguayos (15%), quienes claramente muestran una inclinación por formatos laborales con mayor contacto semanal cara a cara.

Expectativa vs Realidad

Aunque la mitad de los trabajadores argentinos preferiría trabajar bajo un esquema híbrido, la realidad laboral es muy diferente. El 83% de los argentinos trabaja hoy en un formato 100% presencial, frente al 78% de los uruguayos y al 60% de los chilenos; y solo un 13% de los argentinos trabaja con una modalidad híbrida, proporción que asciende al 19% en Uruguay y al 26% en Chile, mientras que el trabajo full remoto alcanza solo al 5% de los argentinos, al 3% de uruguayos y al 13% de chilenos, respectivamente.

Ávila señaló que "los datos de evolución, tanto de las preferencias de los trabajadores, como de los formatos que adoptan las organizaciones nos dicen que la tendencia a trabajar a distancia a tiempo completo se está estabilizando en Argentina, mientras que disminuye el trabajo híbrido como parte de un proceso en el que, por diferentes razones, más personas vuelven a trabajar a tiempo completo de manera presencial en la oficina".

Sostuvo que "frente a esta realidad, las organizaciones tienen el desafío clave de asegurar que los espacios laborales y las oficinas aseguren la conexión y el sentido de pertenencia dentro de los equipos y tengan un rol central en el compromiso y el bienestar de los colaboradores".

Fuente: NA

Te puede interesar

La FPA detuvo a un delivery de drogas en Colonia San Bartolomé

Cabe destacar que el punto de venta se encontraba en cercanía de una plaza y la parroquia de la localidad. Además, el sujeto utilizaba la modalidad delivery para la entrega de estupefacientes a sus clientes.

Desarticularon tres fiestas clandestinas en Córdoba con más de 1.200 asistentes

Personal policial y municipal clausuraron eventos sin habilitación ni medidas de seguridad.

El Hospital de Niños recibió la visita de Los Pumas

“Fue una inmensa alegría para todos, los jugadores se sacaron fotos con los chicos y sus familias, fue un momento hermoso”, la directora del hospital, Verónica Petri.

La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político

El meme surgido de una transmisión científica del CONICET, cosecha una imagen positiva del 68,6%, una cifra que, según el propio informe, es "la envidia de cualquier político nacional".

Detuvieron a un vendedor ambulante por insólito fraude: milanesas hechas con papel higiénico

Un vendedor ambulante tucumano fue detenido luego de comprobarse que ofrecía milanesas adulteradas con papel higiénico y chorizos en mal estado.

“Hasta mi último suspiro tengo mis derechos”: la carta de Solange Musse será exhibida en el Senado

A cinco años de la muerte de Solange Musse, su última carta será exhibida en el Senado. Su padre sigue reclamando justicia por los abusos de la cuarentena.

Desafío Río Inteligente: se instaló el primer sensor para monitorear y advertir crecidas del Suquía

La colocación se llevó a cabo en un punto crítico de la Costanera: la intersección de calle Ibarbalz y Costanera Norte. El proyecto corresponde a la startup ganadora de la iniciativa Pampa 4.

Un sismo se registró este sábado en Córdoba

El fenómeno ocurrió este sábado alrededor de las 10 de la mañana y se percibió en diversas localidades del centro y sur provincial, incluyendo Villa Dolores y zonas aledañas.

Espacios municipales de vacunación gratuita en la ciudad de Córdoba

Están destinadas a niños, niñas, personas gestantes, adultos mayores y población en riesgo. Todos los espacios tienen disponibles vacunas antigripales.

Qué significa mirar fotos viejas en tiempos de redes sociales, según la ciencia

Verlas en papel despierta emociones y recuerdos más intensos que las imágenes digitales, fortaleciendo la memoria y el sentido de identidad.

Partido histórico: así será el operativo municipal para el enfrentamiento entre Los Pumas y los All Blacks

El encuentro se disputará en el Estadio Mario Alberto Kempes a las 18:30 horas.

Advierten que el precio de productos básicos se disparó hasta un 334% desde noviembre de 2023

Un informe de Celag Data, con cifras del INDEC, revela que la sal, el pan, el jabón y el aceite lideran los aumentos. La leche subió un 247% en el GBA.