Política Por: El Objetivo19 de agosto de 2025

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, el gremio de controladores aéreos Atepsa (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) confirmó un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo 22 de agosto y se extenderá hasta fin de mes.

Sin embargo, desde la empresa estatal reconocieron que el conflicto viene de larga data y remarcaron que se hicieron “propuestas concretas”, pero que por motivos no aclarados no hubo acuerdo hasta el momento, pero que siguen negociando con el gremio para alcanzar un acuerdo paritario.

Fuentes oficiales señalaron que la entidad gremial anunció un cronograma de medidas de fuerza que pretenden extenderse durante 5 jornadas, en distintas franjas horarias de 3 horas, las cuales llegan a alcanzar hasta 6 horas diarias.

“Se sigue trabajando frente a un conflicto gremial que viene desde hace un tiempo, con distintas amenazas del sindicato. EANA realizó varias propuestas concretas y por diversas cuestiones que no quedan claras no se llega a un acuerdo”, indicaron.

No obstante, aclararon que “en caso de que no se llegue a un acuerdo, los vuelos afectados por estas acciones en esas franjas podrán ser reprogramados por las líneas aéreas y confirmaron que lLas medidas no afectan a los vuelos sanitarios ni al servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR)”.

La decisión gremial surge ante la falta de acuerdo en la negociación paritaria con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), luego de múltiples audiencias sin avances.

Cómo será el plan de acción

El esquema de medidas de fuerza prevé cinco jornadas de paro parcial los días:

  • Viernes 22 de agosto
  • Domingo 24 de agosto
  • Martes 26 de agosto
  • Jueves 28 de agosto
  • Sábado 30 de agosto

Cada día, las restricciones se aplicarán en dos franjas horarias críticas:

  • Entre las 13 y las 16 horas
  • Entre las 19 y las 22 horas

Según el sindicato, las medidas afectarán exclusivamente los despegues de aeronaves, al suspenderse las autorizaciones y la gestión de planes de vuelo en esos lapsos.

En un comunicado, Atepsa sostuvo: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados”.

El sindicato advirtió que la única manera de levantar las medidas es que se presente una propuesta salarial “decente”.

Un servicio esencial bajo presión

El conflicto se da en un sector considerado servicio público esencial, por lo que las medidas de fuerza fueron previamente notificadas y consensuadas con las autoridades.

En julio pasado, ante el riesgo de paros durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Trabajo había dictado una conciliación obligatoria por 15 días, pero la mediación fracasó.

El Gobierno había ofrecido una pauta salarial en torno al 1% mensual, en línea con el resto del sector público, propuesta rechazada por el gremio.

Impacto previsto

Actualmente, más de 1.200 vuelos semanales atraviesan el espacio aéreo argentino. La aplicación del plan de lucha podría generar fuertes demoras y reprogramaciones en vuelos de cabotaje e internacionales, especialmente en las franjas de mayor movimiento.

El conflicto pone presión sobre el sistema aéreo en plena temporada alta de viajes al exterior y con un mercado interno que se recupera tras años de altibajos.

Te puede interesar

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.