El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El consumo de bienes y servicios de los hogares registró un leve crecimiento interanual en julio, impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual, mientras que hubo un decrecimiento desestacionalizado de 0,1% con respecto a junio.
Este indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.
De esta manera, en julio el IC registró un crecimiento interanual del 1,1%, continuando con las señales positivas para el consumo durante lo que va del año, aunque se observó una desaceleración respecto al mes de junio en la comparación interanual.
Así, durante todos los meses del 2025 el IC muestra crecimientos interanuales. Por otra parte, el índice desestacionalizado se contrajo levemente (0,1% respecto al mes anterior) y mantuvo el nivel de la serie en relativa estabilidad.
"Esto se da en un escenario económico en el que la inflación de julio se aceleró levemente, aunque se ubicó por tercer mes consecutivo por debajo del 2%. En julio de 2025 la mensual fue de 1,9%, con una interanual de 36,6% y una acumulada anual de 17,3%", señaló la CAC.
A tono con la performance mostrada durante junio, la inflación de julio se mantuvo relativamente baja, aunque con una leve aceleración: pasó de una intermensual de 1,6% en junio a 1,9% en julio. Así, por tercer mes consecutivo el nivel de precios experimenta una variación mensual por debajo del 2%, consolidando un proceso desinflacionario que arrojó la variación interanual más baja desde la pandemia (36,6%).
Sin embargo, las últimas semanas estuvieron signadas por una volatilidad significativa tanto en el mercado cambiario, como en las tasas de interés de la economía. La mayor incertidumbre, en consecuencia, tiende a moderar el dinamismo del consumo, dado que los hogares postergan decisiones de gasto discrecional y elevan su propensión al ahorro precautorio.
A su vez, el nivel de salarios medido por INDEC avanzó durante junio en línea con la inflación y no pudo ganar terreno en términos reales, dificultando, también, la dinamización del consumo.
Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica mixta en las variaciones interanuales respecto a los valores de julio de 2024.
El rubro de indumentaria y calzado mostró en julio un crecimiento estimado de 16,6% interanual, que se explica principalmente por el bajo nivel de comparación en el mismo mes de 2024, ya que había anotado en esa fecha una contracción de 16%. A su vez, el precio relativo de la categoría continúa en caída y estimula el consumo.
Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 7% interanual en julio, cuando. el patentamiento de automóviles creció 57% interanual y traccionó el índice al alza, arrojando el máximo valor desde 2018.
Recreación y cultura mostró en julio un crecimiento de 8% interanual. Sin embargo, el consumo en recreación y cultura continúa en niveles bajos debido a que perdió terreno respecto a otros consumos esenciales.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un crecimiento estimado de 0,2% interanual en julio. La relativa estabilidad del rubro se debe a una demanda eléctrica que no varió en demasía respecto al mismo mes del año pasado, señaló la CAC.
Fuente: NA
Te puede interesar
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.