Política Por: El Objetivo28 de agosto de 2025

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Carlos Galoppo presentó el Foro de Defensores del Pueblo de la Región Centro ante sus pares de ADPRA. - Foto: Defensoría del Pueblo de Córdoba.

En la ciudad de Mar del Plata se desarrolló el III Plenario Anual de la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA). En este encuentro se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro integrado por los organismos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Desde Córdoba y por plataforma virtual, el defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba y presidente pro tempore, Carlos Galoppo, destacó que la creación de este Foro se configura como un espacio de diálogo, pero también como testimonio del compromiso asumido por los defensores del pueblo para la defensa y la promoción de los derechos humanos y la protección de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. 

"Este Foro emerge en un contexto donde las divisiones políticas y sociales se hacen cada vez más evidentes. El desafío que tenemos los defensores del pueblo de estas provincias simboliza la apuesta por la unión, la equidad y la justicia social. Sin duda que es un compromiso ético y moral con el futuro, que se construye a partir del diálogo, la cooperación y el compromiso con el bienestar común. Los defensores del pueblo de estas tres provincias tenemos la oportunidad de mostrar que la unión y el diálogo pueden ser herramientas poderosas para sortear la incertidumbre del futuro y resolver los problemas del presente", recordó Carlos Galoppo. 

Carlos Galoppo, defensor del Pueblo Adjunto de Córdoba. Foto: Defensoría del Pueblo de Córdoba.

En su presentación, el presidente pro tempore expuso sobre el origen del organismo, sus antecedentes históricos, recordó la reciente firma del Acta Constitutiva en Santa Fe, sus objetivos, proyección, forma de trabajo mediante una Junta de Defensores, la Mesa Ejecutiva y el Comité Ejecutivo con sus respectivas comisiones (entre ellas: Defensorías del Pueblo Municipales, Defensores del Pueblo de Niños, Niñas y Adolescentes, Ambiente, Salud, Inclusión Social, Migración, Comunicación, entre las que se decidan a futuro). Además, invitó a la firma del Estatuto que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba los próximos días.

Marcia López, defensora del Pueblo de Paraná (Entre Ríos). Foto: Defensoría del Pueblo de Córdoba.

La formalización concluyó con palabras de la vicepresidenta 1° y defensora del Pueblo de Paraná, Marcia López; y de Estanislao Parreño, defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe; quien participó en representación de Arístides Lasarte, defensor titular de dicha provincia. Además, el encuentro contó con la participación de defensores del Pueblo de diversas provincias y municipios, como Catamarca, Lanús, Morón, Formosa, Tandil, Santiago del Estero, Río Cuarto, entre otras.

Estanislao Parreño, defensor del Pueblo Adjunto de Santa Fe. Foto: Defensoría del Pueblo de Córdoba.

Te puede interesar

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.