Natalia de la Sota: "Los que queremos defender a Córdoba somos muchos más de los que Milei cree"

Este sábado, y con organización de la agrupación de docentes, graduados y estudiantes Sean Eternos, Natalia de la Sota debatió con 200 estudiantes universitarios sobre la defensa de la educación pública y la realidad del país.

Natalia de la Sota: "Los que queremos defender a Córdoba somos muchos más de los que Milei cree" - Foto: gentileza

La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo encuentros con dirigentes y militantes, por un lado, y con estudiantes universitarios, por otro, en la continuidad de la campaña electoral en la que ya había almorzado con vecinos de barrio Ciudad Villa Retiro el día jueves.

De este modo, De la Sota continúa con su estilo de campaña cara a cara, a escala humana, con mucha escucha y compartiendo con los sectores más castigados por el gobierno de Javier Milei, algo que extenderá por cada rincón de la provincia.

El viernes por la tarde, encabezó una reunión de trabajo con referentes de las 14 seccionales de Capital, los dirigentes Herman Olivero y Mónica Rosales, y los candidatos de la lista Marta Lastra, Cristina Fernández, Pedro González Cholaky y Facundo Armella.

Este sábado, y con organización de la agrupación de docentes, graduados y estudiantes Sean Eternos, Natalia de la Sota debatió con 200 estudiantes universitarios sobre la defensa de la educación pública y la realidad del país.

En la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, estuvo acompañada por los candidatos Pedro Cholaky, Marta Lastra, Facundo Armella, Gonzalo Fiore Viani y Enrique Lastreto.

En ese marco, De la Sota expresó: “Es grande el trabajo que tenemos que hacer, ustedes lo saben. Estamos en un lugar donde miran y se preguntan quiénes estamos acá.  Acá estamos los que todavía tenemos esperanza, los que todavía creemos en mirarnos a los ojos, los que queremos defender los derechos y que la justicia social tiene que seguir siendo un valor universal”.

“Con total claridad nosotros queremos ser una opción clara y nítida para los cordobeses, y que se queden tranquilos de que no los vamos a decepcionar y cambiar de idea, vamos a ir a decir que no queremos más que sigan sufriendo los argentinos y los cordobeses. Les pido que trabajemos un montón para demostrar que los que queremos defender a Córdoba somos muchos más de los que Milei cree”, añadió.

El frente Defendamos Córdoba es auténticamente cordobés, sin ninguna relación con las políticas del gobierno nacional, que apuntan a beneficiar a unos pocos que toman decisiones desde Buenos Aires. Tampoco obedecen a intereses de otras provincias. Es un frente totalmente de Córdoba, donde las decisiones se toman en Córdoba y pensando en los cordobeses y cordobesas. Por eso es Defendamos Córdoba.

Te puede interesar

Con Bornoroni como presentador, La Libertad Avanza oficializó la candidatura de Roca en Córdoba

En el comienzo del acto que presentó a su lista liderada por Gonzalo Roca, Bornoroni dijo que el objetivo es “llenar de leones el Congreso”. “Se eligen diputados que defiendan las ideas el presidente Milei”, mencionó.

Ramón Mestre encabezó el lanzamiento de campaña de la UCR en Córdoba

La UCR de Córdoba lanzó su campaña bajo el liderazgo de Ramón Mestre, candidato a diputado nacional. También estuvieron otros tres aspirantes, Héctor Mignola, Martín Lucas y Graciela Rodriguez.

Schiaretti lanzó Provincias Unidas en Córdoba: es la nueva fuerza política para un nuevo tiempo

El dirigente cordobés sostuvo que el nuevo espacio político “es la verdadera novedad del orden nacional”, ya que por primera vez el peronismo de Córdoba forma parte de una fuerza con proyección federal.

Edgar Bruno: “el Cordobesismo termina haciendo acuerdos macro y los cordobeses quedan siempre de lado”

El candidato a diputado nacional por PAIS, Edgar Bruno, se posicionó fuera de las opciones históricas del Peronismo de Córdoba, al plantear que tras las elecciones se relativiza la defensa de Córdoba.

Elecciones 2025: así quedó el orden en la Boleta Única de Papel para el 26 de octubre

El Partido Libertario encabezará el primer casillero y Provincias Unidas, con Juan Schiaretti, quedó en el último lugar.

Juan Schiaretti: “Lo importante es unirse para mejorar la vida de la gente”

El candidato de Provincias Unidas encabezó una reunión con intendentes y jefes comunales radicales, del Pro y vecinalistas.

Elecciones octubre 2025: sortearán el orden de las fuerzas políticas

La audiencia se desarrollará el martes 26 de agosto a las 10:00 horas, en la Sala Mayor de Audiencias “Dr. Agustín Díaz Bialet”, ubicada en el primer piso de los Tribunales Federales de Córdoba.

Martín Menem: “Pongo las manos en el fuego tanto por Lule como por Karina”

El presidente de la Cámara de Diputados dijo que las denuncias sobre supuesta corrupción en el Gobierno son “una monumental operación” a dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Natalia de la Sota defendió los derechos de personas con discapacidad

Fue en una reunión que mantuvo con familias, fundaciones, centros de día y organizaciones no gubernamentales.

Milei anticipó el triunfo de LLA en octubre, pero mostró preocupación por la concurrencia a las urnas

En clave electoral, el mandatario sostuvo su espacio podría ponerle "el último clavo al cajón del kirchnerismo" durante el Council de las Américas.

Schiaretti: “Somos la alternativa federal con experiencia y sensibilidad social”

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado por Provincias Unidas encabezó un acto junto al actual gobernador, Martín Llaryora, donde estuvieron presentes 600 dirigentes que adhieren a su propuesta electoral. .

Natalia de la Sota: "Voy a rechazar los vetos de Milei"

"Rechazo firmemente los vetos de Milei que hacen tanto daño a nuestra sociedad. Córdoba necesita soluciones, no crueldad", expresó Natalia De La Sota en sus redes sociales.