Cuenta regresiva para el Festival de Teatro Córdoba Mercosur
En esta nueva edición, el Festival vuelve a ser un territorio de encuentro: artistas de Argentina, Latinoamérica y Europa traen miradas que atraviesan fronteras y épocas.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur ofrecerá más de 100 funciones a lo largo y ancho de la provincia, que se realizarán en 21 espacios de la ciudad y 20 localidades del interior. La apuesta al teatro local, nacional e internacional busca expandir la actividad escénica a nuevos públicos y territorios.
En esta nueva edición, el Festival vuelve a ser un territorio de encuentro: artistas de Argentina, Latinoamérica y Europa traen miradas que atraviesan fronteras y épocas.
El evento nació con el sueño de tender puentes entre la escena local y el teatro del mundo. Desde su primera edición, se consolidó como uno de los encuentros escénicos más importantes de Iberoamérica, un espacio donde conviven lenguajes, generaciones y territorios diversos, siempre con el horizonte puesto en la reflexión, la memoria y la celebración del hecho teatral.
La magnitud de la convocatoria tendrá un impacto económico para hoteleros, comercios y locales gastronómicos, ya que generará trabajo y fortalecerá las economías regionales.
La programación se desarrollará del 4 al 12 de octubre, con entradas a 6.000 pesos y promociones 2 por 10 mil pesos. Algunas funciones serán a la gorra.
Propuestas nacionales
Se destacan obras que recuperan memorias colectivas, como «Al Matadero» (Santa Fe), que revisita el clásico de Echeverría, o «Flota. Rapsodia santafesina» (Santa Fe), que revive la inundación de 2003. Además, se iluminan voces históricamente silenciadas, como en «Lucinda» (Río Negro), homenaje a una anciana mapuche asesinada; y se indaga en lo íntimo como resistencia en «Ante» (Río Negro).
También aparecen propuestas de fuerte potencia política como «Seré» (CABA), que revive la memoria del Juicio a las Juntas; «ReInA en el Gondo» (Buenos Aires), que habla sobre la vejez travesti-trans; o «Todos los comienzos son falsos» (Buenos Aires), donde el archivo se vuelve cuerpo vivo.
Plano internacional
La escena se abre a otros territorios y memorias. «Filtro» (España-Uruguay) pone en cuestión la justicia y el asilo político. «Yo duelo» (Chile) enlaza dolor personal y memoria de la dictadura. «Azira’i» (Brasil) rescata la espiritualidad indígena. «Espectro» (Colombia) y «Tocar un monstruo» (Uruguay) exploran la desaparición y la monstruosidad de la violencia. «Wajtacha» (España-Bolivia) revive la cosmovisión minera del altiplano. «El niño del Plomo» (Chile) conecta épica y sobrevivencia en la cordillera. «Maratón de Nueva York» (Colombia) convierte el esfuerzo físico en poesía.
A su vez, obras como «Desde el Azul» (Perú), «Point» (Cataluña) o «Muances» (Francia) despliegan universos poéticos donde el cuerpo, la música y la imagen dialogan con lo humano. Otras, como «Tejedoras de abismos» (España), centrada en el universo poético de Alejandra Pizarnik, y «Not My Monkeys» (Cataluña), que presenta una crítica feroz al capitalismo y una exploración del dolor humano desde la poesía.
Los elencos oficiales también dicen presente
La Comedia Cordobesa estrenará la obra «La Errante: Una Madre Coraje», dirigida por Gianluca Barbadori (Italia). Además subirán a escena las obras «La vida es sueño», de Pedro Calderón de la Barca con dirección de Fernando Salvá Luna (España–Argentina); Útero bicorne y Hotel Open de la Comedia Cordobesa.
La Comedia Infanto Juvenil repondrá «Crónicas Rebeldes: Tragedia épica de Juan Bautista Bustos».
Con todas estas obras, el teatro se erige como un espacio de resistencia, transmisión y diálogo.
Las cinco obras cordobesas seleccionadas
Cada una de estas propuestas tendrá dos funciones dentro del territorio provincial, acercando al público historias potentes y diversas que reflejan el pulso creativo de nuestra escena.
- «Los monstruos van debajo de la cama», de Natalia Buyatti con dirección de Camila Murias.
- «Apnea, la boca es una fosa», de Eugenia Hadandoniou.
- «De Frente Mar. O la jugosa valentía de los cetáceos», de Lautaro Ruiz con dirección de Franco Catanzaro.
- «Bochorno terrible peso de un exceso de sentido», de Cirulaxia Teatro / Proyecto Lilith con dirección de Elena
- Cerrada y Ariana Andreoli.
- «Coyote, háblame de lo que viste», de Sofía Vitiello con dirección de Cristian Setién.
- Además, Córdoba aportará propuestas invitadas, teatro de calle y un ciclo de «Historias de Mujeres por Mujeres».
Salas independientes
El Festival también contará con la participación de las salas de teatro independiente, 10 en la ciudad de Córdoba (Sindicato de Maravillas, María Castaña, El Cuenco, La Cochera, Espacio Blick, Merlina Trinchera, Quinto Deva, Cirulaxia, Medida x Medida, La Parisina Casa de Arte) y 18 en localidades de la provincia (Centro Cultural Leonardo Favio, Cine Teatro Enrique Muiño, Cañito Cultural, La Colombina, La Nogalera, La Beba teatro, Teatro Alma Encantada, Teatro Español, La Panadería, Pico de Tinta, Refugio Libertad, La Brillante, Titiriseres, Centro Cultural Municipal Puglié, Teatro Cervantes, Teatrillo Adolfo Cometo, Cine Teatro Colón, Centro Cultural Espacio Abierto).
Coproducciones internacionales del Festival
Este año se presentan proyectos como «Bestie» (Italia–Argentina), un viaje poético al corazón de la mafia siciliana, «She Speaks and Whatever» (Georgia–Argentina), donde la memoria de infancia en contexto de guerra se convierte en archivo vivo para imaginar un país nuevo y «Paisajes mínimos» (Chile– Portugal– Ucrania– Argentina), programa de residencias artísticas que cruzan arte y ciencia en una investigación sobre paisajes urbanos y naturales periféricos atravesados por transformaciones políticas, económicas, sociales y ambientales.
Estas colaboraciones son un ejemplo del rol del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur como generador de diálogos creativos y artísticos más allá de las fronteras, marcando la vocación de proyectar el teatro cordobés hacia el mundo y de traer el mundo hacia Córdoba.
El Festival no se agota en sus escenarios: propone también encuentros con programadores de festivales internacionales. Los asistentes podrán ser parte de talleres y conferencias a cargo de artistas nacionales e internacionales referentes de la escena contemporánea. Un destacado es la residencia de dramaturgia «Fuente Córdoba – Colectivo DxD (DramaturgxsXDramaturgxs)» en la que participarán dramaturgos de La Plata – Catamarca – San Juan – Mar del Plata y Córdoba en el actual Museo San Alberto, ubicado en el casco histórico de la ciudad, donde los jesuitas instalaron la primera imprenta de Argentina en 1764.
El 15º Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur celebra así la continuidad de un camino: 15 ediciones que confirman al teatro como un arte vivo y necesario, capaz de confrontarnos con nuestras heridas y esperanzas, y de invitarnos a imaginar otros mundos posibles.
Desde su creación, el Festival se consolidó como uno de los más importantes de Iberoamérica, y Córdoba, como pionera en festivales de esta envergadura, se instaló como referente teatral nacional y latinoamericano.
Te puede interesar
Sábado de gala: la Banda Sinfónica Municipal actúa en el Teatro Comedia
El cuerpo municipal ofrecerá varias novedades y tendrá invitados especiales. Es con entrada gratuita y los tickets se retiran desde una hora antes en las boleterías de Rivadavia 254.
Córdoba Capital celebra la llegada de la primavera: estas son todas las propuestas
El sábado a la tarde el Parque Las Heras-Elisa habrá Kermesse y el festival “Talento de Barrio”, y a la caída del sol “La Noche de los Paseos”. El domingo, en la Plaza España, variados artistas y cierre de Axel.
Dos estrellas legendarias en la pantalla del Cineclub Municipal
Este sábado se proyecta “Charada”, con Audrey Hepburn y Cary Grant. Es una comedia romántica con mucha acción.
Un recorrido por la historia, sucesos y sitios del Cordobazo
La visita guiada será este sábado 20, desde las 10:30 horas y saldrá desde la Oficina de Información Turística Güemes. El recorrido es libre y gratuito.
A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba
Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 15 hasta el 21 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada
La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.
Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"
El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.
Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"
Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.
El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia
Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.