Francia: el expresidente Sarkozy fue condenado por asociación ilícita
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, fue sentenciado hoy a cinco años de cárcel por conspiración criminal en hechos relacionados a la campaña electoral en 2007. La condena será recurrida por su defensa.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, fue sentenciado hoy a cinco años de cárcel con un período de prisión aplazado tras ser hallado culpable de conspiración criminal por la financiación libia de su campaña presidencial en 2007, según informaciones del canal francés BFM TV. La corte también multó a Sarkozy con 100.000 euros (117.000 dólares) y le inhabilitó para un cargo público o concurrir a las elecciones durante cinco años.
Sarkozy insistió en su inocencia y prometió apelar el veredicto, informa un cable de la agencia de noticias Xinhua. Dos de sus aliados más estrechos, el exsecretario general del Palacio del Elíseo, Claude Gueant, junto con el exministro, Brice Hortefeu, fueron condenados a seis y dos años de cárcel, respectivamente.
Según los medios franceses, la corte condenó a Sarkozy por asociación criminal, pero le absolvió de corrupción y financiación ilegal de la campaña. El caso se remonta a 2012, cuando la web de investigación Mediapart publicó un documento acusando que el régimen del entonces líder libio, Muammar Gaddafi, acordó contribuir a financiar la campaña presidencial de Sarkozy en 2007.
Los fiscales franceses abrieron una investigación formal el año siguiente por presunta corrupción y financiación ilegal de la campaña vinculada a Libia. Dado que la pena conlleva una ejecución provisional, Nicolas Sarkozy debería ser encarcelado en el plazo de un mes, informó este jueves el sitio RFI.
El ex mandatario conservador de 70 años reiteró que es “inocente” y anunció que recurrirá la condena, que consideró de “extrema gravedad para el Estado de derecho”. “Dormiré en prisión con la cabeza alta”, aseguró y anunció que recurrirá la condena, un recurso no le librará de la cárcel, según el medio francés.
Te puede interesar
EE.UU. promete un respaldo “grande y contundente” para estabilizar la moneda argentina
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que todas las opciones de apoyo financiero están sobre la mesa y aclaró que no habrá nuevas condiciones para la Argentina.
El secretario del Tesoro de EE.UU. apoya a la Argentina
Scott Bessent afirmó este lunes que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.
Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado palestino, en un quiebre de la política exterior
Este cambio radical en las grandes potencias generó la indignación de Israel. Benjamín Netanyahu prometió luchar contra la falsa propaganda dirigida a su país.
Hallan dos cuadros del maestro floral Ambrosius Bosschaert robados por los nazis hace más de 80 años
Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.
Continúa el caos aéreo en Europa tras el ciberataque masivo que interrumpió cientos de vuelos
Desde el viernes por la noche, los principales aeropuertos de Berlín, Bruselas y Londres sufrieron interrupciones en los sistemas electrónicos.
El papa León XIV lanzó un fuerte mensaje por la paz en Medio Oriente: “No hay futuro basado en la violencia"
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.
Milei viaja a Nueva York para reunirse con Trump, el FMI y líderes globales
En medio de las turbulencias económicas, el jefe de Estado busca apoyo de Estados Unidos para llevar tranquilidad a los mercados.
Un ciberataque masivo provocó caos en los aeropuertos europeos
El incidente informático se produjo en los sistemas de facturación de terminales aéreas como la de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow.
Estonia citó a diplomático ruso por "violación del espacio aéreo"
Estonia convocó este viernes al encargado de negocios de Rusia para protestar por lo que, afirmó, fue una "violación del espacio aéreo" por medio de tres cazas rusos, acusación que Moscú negó categóricamente.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.