Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina
Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.
El uso de billeteras virtuales como herramienta de inversión simple crece en la Argentina. Estas aplicaciones no solo permiten pagar y transferir, sino también generar intereses diarios o mensuales sobre el saldo disponible, sin necesidad de realizar trámites complejos ni asumir grandes riesgos.
- Prex Argentina: ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) superior al 42%, con rendimientos diarios acreditados a las 48 horas hábiles. Permite comenzar con un depósito mínimo de $1.000 y no tiene tope máximo de saldo.
- Naranja X: cuenta con una de las tasas más altas del mercado, cercana al 43% TNA. Su principal ventaja es la liquidez inmediata, ya que el usuario puede disponer de su dinero en cualquier momento. Sin embargo, el saldo máximo remunerado suele estar limitado a $800.000.
- Ualá: también ofrece una tasa anual superior al 40% y se destaca por su facilidad de uso y accesibilidad. El rendimiento aplica hasta un tope de $1.500.000; por encima de esa cifra no se generan intereses adicionales.
Otras billeteras digitales también ofrecen rendimientos, aunque más bajos: Personal Pay y Fliwind (38%), Mercado Pago (35%) y Lemon (34%).
De esta forma, las billeteras virtuales se consolidan como una alternativa sencilla y accesible de inversión para quienes buscan ganarle a la inflación sin necesidad de manejar productos financieros más complejos.
Te puede interesar
El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares
El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.
El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones
La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.
El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”
El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.
Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos
Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.
Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones
“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad.
El Banco Mundial anunció que adelantará desembolsos por USD 4.000 millones a la Argentina
El organismo internacional adelantó que los fondos se destinarán a minería, turismo, energía y pymes. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión y destacó la confianza en las reformas en marcha.
Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos
Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.
Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos
El mercado financiero revirtió la tendencia negativa y en la apertura de este lunes se observa una caída del dólar y un fuerte rebote en acciones y títulos públicos.
El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
El Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae
El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.