Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión
Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.
En medio de la creciente tensión cambiaria, el mercado financiero sumó una nueva dosis de nerviosismo este martes, luego de que Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes del sector, confirmara que dejó de vender dólar oficial a sus clientes. La noticia generó una ola de incertidumbre y cruces de acusaciones entre la empresa y el Banco Central.
El encargado de encender la mecha fue el propio CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: "Nos pidieron apagar". La escueta frase desató una catarata de preguntas sobre quién había dado la orden y por qué.
La versión de la empresa y la respuesta del Central
Horas después, y ante la consulta de LA NACION, Cocos Capital amplió la información: "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud". El banco en cuestión sería el BIND Banco Industrial, que también provee el servicio a otras grandes billeteras como Mercado Pago.
La respuesta del Banco Central (BCRA) no se hizo esperar y fue tajante. Fuentes de la entidad remarcaron que "el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)". Otra fuente del organismo fue más allá y tildó de "irresponsables" los dichos del CEO de Cocos en redes sociales.
Contexto de nuevas restricciones
Según supo Noticias Argentinas, esta situación se produce apenas unos días después de que el Gobierno endureciera el cepo, determinando que quienes compren dólar oficial queden inhabilitados por 90 días para operar con dólares financieros como el MEP o el Contado con Liquidación.
La suspensión de la venta de dólar oficial en una de las plataformas más populares para el pequeño ahorrista añade presión a un mercado ya caldeado y genera dudas sobre el futuro de esta operatoria en el resto de las billeteras virtuales.
Te puede interesar
Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.
El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares
El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.
Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina
Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.
El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones
La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.
El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”
El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.
Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos
Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.
Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones
“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad.
El Banco Mundial anunció que adelantará desembolsos por USD 4.000 millones a la Argentina
El organismo internacional adelantó que los fondos se destinarán a minería, turismo, energía y pymes. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión y destacó la confianza en las reformas en marcha.
Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos
Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.
Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos
El mercado financiero revirtió la tendencia negativa y en la apertura de este lunes se observa una caída del dólar y un fuerte rebote en acciones y títulos públicos.
El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
El Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.