Cultura Por: El Objetivo05 de octubre de 2025

El órgano más antiguo del mundo volvió a sonar en Jerusalén tras ocho siglos de silencio

El proyecto es liderado por el musicólogo español David Catalunya y se presentará oficialmente el 9 de septiembre en la iglesia de la Natividad.

órgano más antiguo del mundo

Un órgano de más de mil años de antigüedad volvió a emitir sonidos tras permanecer enterrado durante ocho siglos en Belén, gracias a un proyecto internacional dirigido por el musicólogo español David Catalunya. El investigador definió el acontecimiento como un “milagro” y destacó que se trata del instrumento más antiguo de la cristiandad y, probablemente, del mundo que todavía conserva su sonoridad.

Construido en Francia en el siglo XI y trasladado a Tierra Santa para acompañar la liturgia cruzada en el siglo XII, el órgano fue enterrado por los clérigos latinos junto a campanas y otros objetos antes de ser expulsados de la región. Los restos fueron localizados en 1906 por arqueólogos del Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén, pero durante más de un siglo permanecieron prácticamente olvidados en colecciones patrimoniales.

En 2019, cuando era investigador de la Universidad de Oxford, Catalunya encontró una referencia sobre el instrumento y decidió iniciar un ambicioso trabajo de recuperación. Hoy lo continúa desde Madrid en el marco del proyecto “Resound”, financiado por el European Research Council (ERC) y coordinado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).

El 20 de mayo pasado, el equipo descubrió que ocho de los tubos originales conservaban su sonoridad intacta. “Fue extraordinario. Sonaban como si se hubieran fabricado ayer”, relató Catalunya, que también es organista.

Según explicó, el hallazgo fue casi accidental: durante las pruebas con réplicas fabricadas en los Países Bajos por el organero Winold van der Puten, decidieron insertar algunos de los tubos medievales en la caja de órgano portátil utilizada para las comparaciones. “De repente, el instrumento revivió. Nos sentimos como abriendo la tumba de un faraón. Estuvimos varios días flotando dentro de un sueño”, recordó.

El sonido, asegura el especialista, es muy distinto al de un órgano moderno o renacentista: “Sorprendente, con carácter, rico y variado entre registros graves, medios y agudos”. Catalunya será quien lo haga sonar públicamente por primera vez el próximo 9 de septiembre en Jerusalén, en un evento para la prensa internacional en el que los asistentes podrán escuchar la vibración medieval que resonaba en la iglesia de la Natividad hace casi nueve siglos.

El investigador subrayó que los resultados no son definitivos y que el trabajo continúa. Una de las líneas abiertas es la relación acústica entre el órgano y las campanas halladas junto a él, que podrían haber formado parte del mismo conjunto litúrgico.

“El descubrimiento de que los tubos originales aún suenan es un hito en la historia de la música”, sostuvo Catalunya. Para él, el proyecto no solo recupera un objeto arqueológico, sino una experiencia sensorial de hace mil años. “Lo que escucharemos será exactamente lo que escucharon los cruzados”, concluyó.

Te puede interesar

Empieza la 39° Feria del Libro Córdoba 2025 en la Plaza de la Intendencia

Vuelve la Feria del Libro de Córdoba. Se desarrollará en la Supermanzana de la Intendencia y centros culturales de la ciudad, entre el 4 y 19 de octubre. Los stands estarán abiertos al público desde las 11 del sábado.

Se viene el 15° Festival Internacional de Teatro Córdoba – Mercosur

Córdoba se convertirá en un gran escenario con más de 100 funciones en 21 localidades. Participarán compañías de Argentina, Latinoamérica y Europa, junto a los elencos oficiales y grupos independientes.

“Tunga Tunga Visible en el Mundo” se presentó en el Primer Intercolegial de Cuarteto de Córdoba

La presentación contó con el acompañamiento especial de la locución de Lorena Jiménez, directora del Museo del Cuarteto, generando un momento de gran emoción y celebración.

Se prorroga la convocatoria para participar de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025

Hasta el 6 de octubre estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2025. Podrán postularse galerías con trayectoria, espacios emergentes y proyectos artísticos.

Susana Giménez: “Ayúdenme a que Favaloro tenga una calle”

La conductora hizo el pedido en la gala de su fundación.

Recordando al público teatral empoderado de las décadas de 70 y 80

Una charla en el Teatro Comedia se ofrecerá para revivir la comunión entre público y artistas. Será este martes, a las 19:00, con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Infancias protagonistas: literatura, juegos y talleres en la Feria del Libro Córdoba 2025

El Espacio Infancias ofrecerá un recorrido constante por la lectura, la narración, el arte y la experimentación, con propuestas pensadas para la participación familiar y el disfrute creativo.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 29 de septiembre hasta el 5 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

San Jerónimo Dei: humor con tonada que hace historia

En esta edición se hará un homenaje a la revista Hortensia y sus hacedores, varios de ellos estarán presentes en esta charla. Entrada libre y gratuita.

El arte toma la pista: llega “Siempre estoy llegando” al Museo Metropolitano

Este sábado y domingo, a partir de las 20 horas, llega un encuentro multidisciplinario que reúne actividades circenses, teatro, música y danza. Con entrada libre y gratuita.

Comenzó la preventa de entradas para el Festival de Jesús María: precios y promos

El evento más convocante del verano cordobés se celebrará del 8 al 18 de enero de 2026 en el Anfiteatro José Hernández. Los tickets generales ya están disponibles.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 22 hasta el 28 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.