Política Por: El Objetivo08 de noviembre de 2025

Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador

El diputado nacional y titular de la CTA consideró que quieren retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930.

Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador

El diputado nacional y representante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, afirmó que la inminente reforma laboral propuesta por el gobierno no tiene por objetivo beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) ni a los trabajadores informales, sino que responde a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los intereses de las grandes corporaciones empresarias.

El legislador sostuvo que el verdadero propósito de la iniciativa es llevar al movimiento obrero a una "indefensión absoluta" que permita la flexibilización total del empleo, el despido sin causa y la precarización laboral.

En diálogo con Splendid AM 990, Yasky explicó que la propuesta de reforma era "algo esperado porque el gobierno asumió compromisos ante el FMI, después ante el gobierno de Estados Unidos" y añadió que "el agrupamiento de las grandes cámaras empresarias que acá tiene la isla de Amyam, son las grandes multinacionales norteamericanas, fogoneó intensamente en los últimos meses la necesidad una reforma" como "devolución de esa asistencia".

El diputado criticó que estos "grupos empresarios muy poderosos que además son grandes corporaciones... se disfrazan con un discurso como si hablaran de las pymes", asegurando que el objetivo es "llevar al movimiento obrero a la situación que tenía en 1930 aproximadamente antes de que existía el peronismo en este país, las leyes laborales".

Para el titular de la CTA, lograr la "indefensión absoluta de los trabajadores" es una especie de "sueño húmedo" para el sector patronal, ya que permitiría a las empresas "fijar salarios", "flexibilizar y precarizar el empleo", "cambiar los horarios como les dé la gana" y "despedir sin causa". El diputado subrayó que la propuesta "es en definitiva lo que con el nombre pomposo de reforma" busca retrotraer los derechos laborales a sus formas "esenciales" de aquella época.

Unanimidad sindical para el rechazo

El diputado Yasky enfatizó la unanimidad entre los legisladores de extracción sindical en su postura de rechazo al proyecto del Ejecutivo. Señaló que están trabajando en "propuestas de lo que sería un mapa de reformas laborales que sí tiene que ver con los problemas que hay que resolver", y afirmó que la propuesta del gobierno no menciona temas cruciales como "el principal los dos principales temas que tenemos las mujeres en la informalidad absoluta y los trabajadores de plataforma que son el otro gran contingente" de la informalidad.

El representante de la CTA nombró a varios diputados de extracción sindical de diferentes centrales que comparten esta postura crítica, incluyendo a "Sergio Palazo, Mario Manríquez, otro compañero Gómez de Luz y Fuerza, Santiago Pablo Caros, Vanessa Siley y yo", y adelantó que esperan contar con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT). 

Yasky finalmente lamentó que el gobierno "está pensando en cómo tritura los derechos que existen, no cómo se generan nuevos derechos" y afirmó que es urgente legislar sobre temas modernos ignorados como "el tema del trabajador de plataforma" y la actualización de la ley de "teletrabajo", además de la "inserción laboral de los jóvenes".

Te puede interesar

Milei ya se encuentra en Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.

Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior

Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.

Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor

Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.

Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión

“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.

El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron

Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.

La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial

Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.

El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá

El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita

El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre

Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.

Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados

Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.