Cultura Por: El Objetivo09 de noviembre de 2025

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

El Museo Provincial del Deporte fue parte de una nueva edición del evento y recibió a miles de visitantes. En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.

Miles de personas pudieron apreciar la muestra especial “Córdoba Mundialista”. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que la noche del viernes 7 de noviembre, el Estadio Mario Alberto Kempes se transformó en una auténtica cápsula del tiempo. Durante la Noche de los Museos, miles de cordobeses y visitantes recorrieron el estadio más emblemático de la provincia, que abrió sus puertas desde las 20 hasta la 1 de la madrugada para revivir la magia del fútbol y la historia mundialista.

La velada tuvo como eje la exposición “Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA 1978 – Córdoba Mundialista”, una muestra que rindió homenaje al legado que dejó aquel torneo, cuando el por entonces “Estadio Córdoba” fue sede de partidos inolvidables del Mundial ‘78.

Los visitantes disfrutaron de una exposición repleta de tesoros deportivos: más de 200 piezas originales, camisetas de selecciones internacionales, fotografías inéditas, recortes de diarios, trofeos y objetos que narraron décadas de pasión futbolera.

En la ocasión, familiares de Daniel Willington estuvieron presentes para participar de un emotivo homenaje. Recibieron un retrato pintado por Aldo Van Meegroot, que fue entregado por dicho autor, junto a Luis Calvimonte, vicepresidente de la Agencia Córdoba Deportes y Gustavo Farías, coordinador del Museo Provincial del Deporte.

Otro de los momentos de la noche fue el reconocimiento a José Luis Cuciuffo, que también fue homenajeado por Van Meegroot a través de una pintura, entregada a su hijo Emiliano. 

Además, los asistentes pudieron realizar un recorrido nocturno por los rincones del estadio: vestuarios, túnel, campo de juego y tribunas, todo ambientado con luces y música que aportaron un aire de espectáculo. Muchos aprovecharon para sacarse fotos en el césped o en los bancos de suplentes, donde alguna vez se sentaron leyendas del deporte.

Un recorrido con historia y emoción

Los más chicos se maravillaron con los trofeos y los objetos antiguos, mientras que los mayores no pudieron evitar recordar los partidos que pusieron a Córdoba en el mapa del fútbol mundial.

El cierre de la jornada dejó una sensación compartida: el Kempes volvió a latir como en sus mejores noches. No hubo goles, pero sí ovaciones, risas y miradas de asombro ante cada vitrina y cada rincón del estadio.

En tiempos donde lo digital parece dominarlo todo, esta Noche de los Museos demostró que la historia —vivida, tangible, con olor a pasto y tribuna— sigue teniendo un poder único.

Y así, bajo las luces del estadio y con el eco de los recuerdos flotando en el aire, Córdoba volvió a sentirse mundialista.

Así se vivió la 16° edición de la Noche de los Museos en Córdoba

Te puede interesar

Así se vivió la 16° edición de la Noche de los Museos en Córdoba

La 16° edición fue organizada por la Muncipalidad junto a la Universidad Nacional de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura.

Noche de los Museos: recomendados, y propuestas para todos los gustos

Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales.

El Palacio 6 de Julio será parte de “La Noche de los Museos”: imágenes inéditas de Córdoba

El recorrido atravesará las dos explanadas con exposiciones que despiertan la memoria de la Córdoba del pasado, en contraste con la ciudad moderna.

Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.

El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos

Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.

“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef

El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.

El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"

El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.

Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC

La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.

Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos

A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo

La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.