Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias en las fiestas
Es necesario extremar las medidas de higiene y seguridad al momento de preparar y conservar los alimentos. Aquí, algunas recomendaciones para prevenir enfermedades.
La fecha de caducidad es la referencia que más se tiene en cuenta a la hora de determinar si un alimento es comestible o no. Pero en realidad es una de las menos fiables, porque no todo se estropea después del tiempo marcado ni todo es seguro antes.
A menudo uno de los motivos de que los alimentos se echan a perder es que la temperatura a que se mantiene la heladerano es la correcta.
Una temperatura baja puede ralentizar o detener el crecimiento de bacterias e incluso de patógenos de los que afectan a la comida. Por contra, la alta suele provocar un crecimiento rápido y exponencial. A la temperatura recomendada, el pollo, la ternera, el cordero pueden guardarse con seguridad en la heladera tres días; las sobras, hasta cuatro.
"Las bacterias y los patógenos se
desarrollan porque no conservamos
los alimentos de la forma adecuada"
Para evitar problemas de salud causados por alimentos durante las reuniones de fin de año y/o en los meses de verano, el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia publicó algunas recomendaciones.
La contaminación de la comida en el proceso de preparación, conservación (cadena de frío), manipulación y distribución, puede producir intoxicaciones o infecciones. Los síntomas suelen aparecer pocas horas o días después de la ingesta, y varían de acuerdo al tipo de agente responsable (microorganismos, toxinas o parásitos); a la cantidad de alimento contaminado consumido, o al estado de salud de la persona. El malestar comienza generalmente con dolores abdominales fuertes (cólicos), diarrea, vómitos y dolor de cabeza.
“Ante estos síntomas, es importante no manipular ni preparar alimentos, sostener la hidratación, no automedicarse y consultar al centro de salud más cercano”, explica Laura López, coordinadora de Zoonosis del Área de Epidemiología.
Los alimentos con los que se debe tener especial cuidado son:
- Los que incluyen leche cruda, sobre todo las cremas.
- Huevos crudos o semicocidos; o alimentos que los contienen (mayonesa, salsas frías, huevos rellenos, mayonesa de ave).
- Carnes (vaca, cerdo, pollo, pescado) crudas o mal cocidas.
- Ensaladas con verduras que no hayan sido bien lavadas.
- Además, se aconseja comprar alimentos en lugares debidamente habilitados y de procedencia segura. Se debe corroborar en los envases la información acerca de su inscripción en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) y Registro Nacional de Establecimiento (RNE), fecha de elaboración y vencimiento, número de lote y datos referidos a su valor nutricional.
Otras medidas imprescindibles
- Elegir alimentos tratados de manera correspondiente, por ejemplo, leche pasteurizada o carnes debidamente refrigeradas.
- Cocinarlos correctamente para eliminar bacterias. En el caso de las carnes, corroborar que no quede color rosado en el centro.
- Consumirlos inmediatamente después de cocinarlos.
- Cocinar lo justo, evitar guardar sobras y recalentar la comida.
- No cortar la cadena de frío de los alimentos que necesiten refrigeración.
- Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados.
- Lavarse las manos antes de preparar alimentos, después de cualquier interrupción, cuando se haya manipulado carne cruda y luego de ir al baño o de tocar mascotas.
- Mantener alimentos fuera del alcance de insectos y otros animales, ya que suelen transportar microorganismos patógenos.
- Utilizar agua potable. Si el suministro no es confiable, conviene hervir el agua antes de añadirla a los alimentos. Es importante tener cuidado con el agua utilizada para preparar la comida de los lactantes.
Si come fuera de su hogar, exija que los alimentos estén bien cocidos y controle que los aderezos estén correctamente envasados.
Te puede interesar
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.