Política Por: El Objetivo10 de noviembre de 2019

El kirchnerismo se solidarizó con Evo Morales y denunció "golpe de estado clásico" en Bolivia

Fue tras conocerse su renuncia como presidente de Bolivia y denunciaron un "golpe de Estado clásico" en ese país perpetrado por las Fuerzas Armadas.

el kirchnerismo se solidarizó con Evo Morales y denuncia "golpe de estado clásico" en Bolivia

El kirchnerismo y las fuerzas aliadas del Frente de Todos se solidarizaron esta tarde con Evo Morales tras conocerse su renuncia como presidente de Bolivia y denunciaron un "golpe de Estado clásico" en ese país perpetrado por las Fuerzas Armadas.

"Golpe de estado clásico en Bolivia. Las Fuerzas Armadas ordenan a Evo a renunciar. Lo que no consiguen vía electoral, lo tratan de obtener por otros medios. El silencio de los gobiernos de derecha de la región muestra que, para ellos, la democracia ya no es límite a respetar", lanzó el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi.

Por su parte, el diputado nacional electo del Frente de Todos Itai Hagman señaló que pese a que Morales había propuesto llamar a elecciones para encontrar una "salida democrática y de pacificación" al atolladero político, social e institucional en que se encontraban Bolivia, "la derecha" no se conformó y fue por su "derrocamiento".

"La comunidad internacional debe repudiar esto como lo que es: un golpe de Estado", lamentó el dirigente de Patria Grande, que dijo que siente "pena que "los sectores dominantes lleven una vez más a la violencia para dirimir los conflictos".

En tanto, la diputada nacional de Somos, Victoria Donda afirmó que "Evo no está solo" y que "es obligación de todas las fuerzas democráticas y populares defender la democracia en nuestro continente".

La diputada nacional del Frente para la Victoria Gabriela Cerruti puso el foco en el rol de la Iglesia al indicar que "los golpes de estado en este continente fueron siempre con la Biblia en la mano".

"Fuerza al pueblo boliviano frente a la derecha fascista y violenta. Los gobiernos de la región y los organismos internacionales deben rechazarlo y garantizar una salida democrática. No permitamos que regresen las épocas más nefastas de nuestra historia", reclamó.

La también diputada nacional de Nuevo Encuentro Mónica Macha repudió el accionar militar que forzó la renuncia del mandatario saliente y al respecto aseguró que "la derecha no quiere elecciones democráticas en Bolivia, sólo quiere terminar con el gobierno popular de Evo Morales a cualquier costo".

El diputado nacional del Frente para la Victoria Leopoldo Moreau acusó a "las Fuerzas Armadas y a la derecha de consumar "el golpe de Estado que venían preparando contra los intereses del pueblo boliviano".

"Repudiamos el Golpe de estado que se lleva adelante en Bolivia y exigimos a distintos organismos internacionales que repudien este atropello a la democracia en la región", exigió, por su parte, el también diputado kirchnerista Horacio Pietragalla.

La legisladora porteña electa Ofelia Fernández denunció que "hoy en Bolivia hay un golpe de estado porque Evo es pueblo y garantía de una región soberana".

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, expresó su "total repudio al golpe de Estado contra el presidente legítimo de Bolivia" y llamó a "defender la democracia en cada rincón de nuestra América".

En la misma sintonía, el diputado nacional kirchnerista y secretario general de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque manifestó su "más absoluto repudio al golpe en Bolivia" y le transmitió a Morales y al "pueblo boliviano el "apoyo y la solidaridad".

"Es el deber de todos defender la democracia y la justicia social en la región. La lucha continúa", concluyó.

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.