Juan Ledesma: "No queremos generar alarma, pero ha habido cierto relajamiento social"

Este miércoles 22 de julio, el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Ledesma, manifestó que "siempre está latente la posibilidad de retroceder, de desflexibilizar".
Lo que manifiesta se debe al aumento de casos tanto en la capital de la provincia como en otras localidades del interior, donde "hasta hace semanas estaba libre de virus, hoy ocupa casi el 60 por ciento de la patología, superando a la ciudad de Córdoba", declaró en El Doce.
Además, detalló que hay 39 localidades afectadas: “Este es un dato concreto, un índice matemático es el tiempo de duplicación de casos, antes era cada 48, 49 días y hoy lo tenemos cada 16 días, esto habla un aumento en la transmisibilidad”, precisó.
Es por ello que el funcionario consideró que "se debe disminuir el tránsito entre localidades -actualmente, salvo por actividades esenciales, está prohibida la circulación interdepartamental- y blindar las estructuras como geriátricos, centros de salud y penitenciarías. Uno no puede fiscalizar a cada persona, comprometemos a la responsabilidad solidaria con el prójimo, y evidenciamos que no se mantiene. En cada brote se presentaron las reuniones sociales como un factor desencadenante o preponderante", señaló.
Córdoba capital
Sobre este punto Ledesma enfatizó sobre los brotes en Córdoba capital: "En Yofre, Marqués, Zumarán y Juan B. Justo podemos describir hasta cuatro fiestas. Son aberraciones que nos llevan a esta situación", concluyó.
General Roca
Acerca de la decisión de regresar a fase 1 en General Roca, Ledesma explicó: “Es un sitio de ingreso de la Provincia de parte del Amba, hubo una decisión en varias localidades de que pasen las mismas a fase 1, y un aumento de la restricción de actividades a tal efecto. En Gobernador Roca se estableció un cordón sanitario. La función principal es restringir el tránsito de la misma, disminuir las actividades y el contacto”.
Oliva
La localidad de Oliva cuenta con 164 casos de coronavirus. "Esto nos alarma por ese motivo, la necesidad rápida de aislar estructuras importantes, los intendentes y jefes comunales de todo el territorio fue que disminuyeran el tránsito entre localidades, blindar las estructuras principales, residencias y áreas de diálisis, actuar sobre la falta de responsabilidad social en esta fase”.
Y concluyó diciendo: “No queremos generar alarma, pero ha habido cierto relajamiento social. Lo que ha pasado en Oliva, ha explotado la cantidad de casos y hay diseminación en todas las poblaciones vecinas”.