A 16 años del nacimiento de Snuppy, el primer perro clonado

Sociedad24 de abril de 2021 Por El Objetivo
El nombre del can deriva de la unión entre la sigla de la institución, la Universidad Nacional de Seúl -SNU, en inglés-, y puppy, que significa cachorro.
snuppy clonado (1)
A 16 años del nacimiento de Snuppy, el primer pero clonado

El 24 de abril de 2005 en un laboratorio de Corea del Sur nació Snuppy, el primer perro en ser clonado. Un hito que al principio se puso en duda por un escándalo que protagonizó el científico líder de la investigación.

Un día como hoy 16 años atrás, la Universidad Nacional de Seúl (SNU) anunciaba que habían tenido éxito en su proyecto. El nombre del can deriva de la unión entre la sigla de la institución -SNU, en inglés- y puppy, que significa cachorro. Nada que ver con el popular personaje de historietas y dibujos animados. Sólo una mera coincidencia.

Antes de Snuppy, se pudieron clonar mediante la técnica de transferencia nuclear de células somáticas (TNCS) a otros animales mamíferos.

Por ejemplo, la recordada oveja Dolly, el gato CopyCat, vacas, ratones, ratas, cabras, cerdos y conejos, entre otros, pero hasta ese entonces no lo habían conseguido con los perros.

El caso argentino

Anthony es un perro que falleció de viejo en 2016. Sin embargo, su familia se negó a dejarlo ir, al menos en el sentido tradicional de la palabra.

Así fue que se contactaron con la empresa argentina de genética BIOCAN para conseguir un clon de Anthony.

Anthony-clonado-clonacion-mascotas-Antony_CLAIMA20161211_0160_28 (1)

BIOCAN es la única empresa de América Latina asociada a la empresa surcoreana Sooam Biotech Research Foundation, que en ese momento ya había logrado hacer más de 1.000 clones idénticos para las familias que han perdido a su animal.

Te puede interesar