Historia del Día del Trabajador

Sociedad01 de mayo de 2021 Por El Objetivo
Los mártires de Chicago en el año 1886, fueron los trabajadores que amenazaron con iniciar una huelga si los patrones no accedían a su petición. La huelga inició el día 1 de mayo.
Los mártires de Chicago
Los mártires de Chicago

Los mártires de Chicago son el origen de la conmemoración del 1 de mayo. Fueron unos obreros líderes sindicalistas de tendencia anarquista que movilizaron a los trabajadores para exigir la reducción de la jornada laboral a ocho horas.

En Estados Unidos, en aquellos años, las jornadas de trabajo se podían extender a 18 horas continuas, siendo que la empresa o patrón eran multados apenas cuando se pasaban de ese límite sin causa justificada.

Los trabajadores, sin embargo, consideraban que esto era injusto, y pedían la reducción a una jornada de ocho horas, en la que el empleado pudiera utilizar el resto de su tiempo en descanso (ocho horas) y en familia, quehaceres y ocio (ocho horas).

Así, pues, en el año 1886, los trabajadores amenazaron con iniciar una huelga si los patronos no accedían a la petición. La huelga inició el día 1 de mayo.

En Chicago, una de las ciudades con mayor masa laboral del país y donde las condiciones de trabajo eran precarias, la huelga se prolongó durante varios días, hubo enfrentamientos entre policía y manifestantes, varios muertos y decenas de heridos.

En la plaza Haymarket de Chicago, el día 4 de mayo, la tensión alcanzó un punto álgido. Un artefacto explosivo estalló, hubo decenas de detenciones y heridos. Entre los detenidos, ocho fueron hallados culpables, y de ellos, cinco fueron a prisión y tres fueron condenados a pena de muerte.

A ellos se los bautizó como los mártires de Chicago, por su sacrificio en la lucha por las reivindicaciones laborales del movimiento obrero. A ellos está dedicado el día primero de mayo.

Finalmente, se logró que los sectores patronales accedieran a implementar la jornada laboral de ocho horas, que perdura hasta hoy en buena parte del mundo occidental.

Te puede interesar