Córdoba cuestionó a la Nación por las tarifas de luz
![EPEC - 07](/download/multimedia.normal.95ad7a83832702a0.45504543202d2030375f6e6f726d616c2e77656270.webp)
De cara a las elecciones legislativas del 14 noviembre, Nación y Provincia se vieron envueltos este domingo en una controversia por el valor de la tarifa de la energía eléctrica.
Desde el gobierno nacional dijeron que el costo de la luz responde “estrictamente a una decisión” de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC).
A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta Cristina Kirchner compartió mensajes de la Secretaría de Energía sobre las tarifas eléctricas de Córdoba, a raíz de las críticas del Gobierno de Juan Schiaretti sobre el sistema de subsidios en otros distritos.
La discusión se inició por un informe que difundió La Voz del Interior sobre la diferencia en el precio de las tarifas que pagan los cordobeses en relación al AMBA, que es el doble.
El secretario de Energía, Darío Martínez, explicó en un hilo de tuits el “esfuerzo” que hace el gobierno nacional para acompañar la recuperación económica y sostuvo que lo que pagan en Córdoba es atributo de la empresa provincial de energía, EPEC.
“El Gobierno hace un gran esfuerzo para que el sector energético acompañe la recuperación económica de nuestro país, propiciando tarifas accesibles”, escribió el área energética de la Nación, a modo de aclaración.
“El precio al que el Estado Nacional, a través de Cammesa, le vende la energía a las distribuidoras provinciales es el mismo en todo el territorio nacional (1760 $/MWh)”, escribió la cuenta de la secretaría de Energía.
Y continuó, en referencia a la empresa energética provincial a cargo del gobierno de Schiaretti: “La diferencia tarifaria entre Edenor/Edesur y EPEC (Córdoba), a la que hace referencia en su tapa de hoy La Voz del Interior, corresponde estrictamente a una decisión de la propia EPEC.
En este sentido, la respuesta de administración de Juan Schiaretti llegó por Twitter, a través del ministro de Servicios Públicos, Fabián López. El funcionario cordobés calificó de “lamentable y preocupante” lo que consideró como un “desconocimiento” de las autoridades nacionales. “Indica también una profunda ignorancia de cómo funciona el sistema en general y en el interior del país en particular”, afirmó López.
Por último, López expresó que “lo más justo y federal sería que la Nación se retire de la regulación de Edenor y Edesur” y que, por ende, a las tarifas del AMBA las fijen los gobiernos bonaerense y porteño.
Otra voz del oficialismo cordobés, que salió al cruce de la Nación, fue la de la candidata a senadora nacional de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, quien responsabilizó al "anterior gobierno kirchnerista" por la "discriminación" que vive la provincia mediterránea.
Este domingo, quien también había cuestionado al gobierno nacional había sido Juan Schiaretti. En unas declaraciones durante un acto de campaña, Schiaretti apuntó contra Alberto Fernández y también contra Mauricio Macri. Dijo que los dos gobiernos “chocaron el país”, que su provincia le votó las leyes para dar gobernabilidad pero que ahora “es el turno de Córdoba”. “Insistir con el Frente de Todos es favorecer a la oposición y perjudicar al gobierno de Córdoba y a los intendentes peronistas”, analizó, de cara a las elecciones generales de noviembre.