Se trata de servicios que prestan las compañías Sky Airlines y Paranair.
Llaryora envía a la Legislatura el proyecto para que Córdoba participe en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. La normativa, impulsada por el Estado Nacional, posibilita la cesión de tierras, empresas y rutas, entre otros bienes, para cancelar deudas con las provincias.
Los gobernadores Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro firmaron la garantía nacional con el ministro de Economía, Luis Caputo. De este modo, el Fondo Saudí financiará con 100 millones de dólares los bloques B y C de la obra.
Hacemos Unidos por Córdoba, a través de su presidente de bloque Miguel Siciliano, presentó un proyecto de declaración expresando su preocupación por la situación y solicitando al Gobierno Nacional un plan equitativo de subsidios.
La Red Federal de Intendentes emitió un comunicado a raíz de la decisión de Nación sobre los subsidios al transporte otorgado solo al AMBA.
Además, se lanzó la campaña nacional de vacunación contra la gripe de cara al invierno, que será gratuita.
Brindó una conferencia de prensa en el Senado, luego del fallo favorable a Chubut de la Justicia federal por la coparticipación. Estuvo rodeado de sus pares de la Patagonia.
La reunión estará encabezada por la Secretaría de Trabajo en medio de las amenazas de paro del sector.
El ministro del Interior también rechazó las críticas de la ex presidenta Cristina Kirchner.
El vocero presidencial aseguró que "es un fondo que no tiene existencia”.
El aumento comienza a regir con los consumos de febrero y los usuarios lo verán reflejado en la factura del mes de abril.
Sucede a horas de la reunión del gobernador Martín Llaryora con representantes de los sectores agroindustriales y de biocombustibles de Córdoba. El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, recibió a sus pares cordobeses de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.
La Secretaría de Transporte envió una nota para reclamar el pago de la cuota de septiembre del Fondo Compensador, bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales. Córdoba no fue incluida entre las provincias que recibieron subsidios, tras haberse manifestado contra la penalización por no tener SUBE, cuya implementación depende del Gobierno nacional.
El Gobierno provincial reclama que la administración nacional no envió los fondos comprometidos para la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones. Las transferencias están contempladas en la Ley de Presupuesto.
El monto es de casi 110 mil millones de pesos y la Nación ha ignorado distintas intimaciones. Son transferencias no realizadas en los años 2020, 2021 y 2022.
Fue durante la visita del ministro de Economía de la Nación a la ciudad de Villa María para presentar el programa Impulso Tambero. Córdoba reiteró su pedido de la eliminación de las retenciones en la leche en polvo, los quesos y el maní.
Los funcionarios de ambas jurisdicciones continuarán dialogando para llegar a acuerdos "racionales" que permitan la convivencia pacífica entre los vecinos del barrio de Recoleta.
Pese a la falta de acuerdo entre el Gobierno y Ciudad, ya son siete los gobernadores que se presentaron como "amicus curiae" ante la Corte Suprema porque, sostienen, la medida "atenta" contra la ley de Coparticipación.
Los ministros Accastello, Busso y López, junto a representantes de la UIC, mantendrán un encuentro con el secretario de Energía. La reunión se llevará a cabo a las 18, en la sede del organismo nacional.
El gobernador Juan Schiaretti criticó al gobierno nacional porque no se está trabajando en los tramos pendientes de la Autopista Ruta 19, entre San Francisco y la ciudad de Córdoba. Hay un par de tramos paralizados.
Este domingo hubo un fuerte cruce que se generó en redes sociales entre Nación y provincia por la tarifa de Epec. En este sentido, Cristina Kirchner apuntó contra Juan Schiaretti por las tarifas en Córdoba.
En declaraciones radiales, Gill explicó que en enero de 2016 “Macri prometió obras que no empezó y que estamos arrancando nosotros. Tuvimos que reactivar las que estaban paralizadas y hubo otras que iba a pagar a través del Gobierno cordobés y no lo hizo”.
La Nación distribuirá a las provincias un total de 8.000 millones de pesos. El objetivo de esta ayuda es dotar a los distritos de más recursos para fortalecer sus economías. Según informaron oficialmente a Córdoba llegarán 703 millones de pesos.
Contempla la construcción de redes viales, de agua, eléctricas y desagües pluviales en barrio 12 de Julio y Nueva Esperanza, en la ciudad de Córdoba. La inversión superará los 272 millones de pesos y beneficiará a 900 familias del sector.