Godzilla (2019)

Michael Dougherty nos introduce a esta nueva séquela que nos viene a sorprender con una nueva aventura de este monstruo gigantesco japonés creado en 1954 y llevado a la pantalla grande anglosajona en 2 ocasiones diferentes. Godzilla 1998 y Godzilla 2014.
El film entra dentro de ese repertorio de películas al estilo monster movies. Y eficazmente propone unas escenas de lucha y efectos especiales sorprendentes y admirables, el problema principal es que el guion no acompaña estas escenas, quedando en un film bastante disperso que contiene la aparición de muchísimos y diversos monstruos que legítimamente despiertan el interés y entretenimiento de la audiencia.
El cast está liderado por Millie Bobby Brown (Stranger Things) junto con Vera Farmiga (el conjuro) Ambas actrices son impecables en sus respectivos roles.
La estructura de la película deviene en un espectáculo visual de una pasarela de monstruos constante. Y los efectos especiales son buenos, en parte si uno tiene en cuenta que por momentos, los monstruos únicamente salen de noche y cuando se genera (o generan) una tormenta de tierra o humo.
El film parece aprender la lección que le deja la anterior película, aquella en la que gran parte de la audiencia parece haberse quejado por la falta de godzilla en la película de godzilla (2014).
Otra dificultad del film son las constantes charlas de presentación, la mayoría en diapositivas, introduciéndonos a monstruos y sus respectivos lugares.
Definitivamente no existe limite entre la fantasía y lo que uno esta viendo A eso se le suma la mala escritura que confunde, no uno, sino 3 comic reliefs siendo Bradley Whitford.
Aburrida, llega un punto del film en el que me sorprende las decisiones explicativas que tienen para con sus personajes humanos siendo estos por momentos merecedores de una legitima extinción total.
Director: Michael Dougherty
Guion: Michael Dougherty, Max Borestein,Zach Shields
Fotografía: Lawrence Sher
Música: Bear McCreary
*Daniel Córdoba: crítico de cine