Los 10 consejos de Richard Branson (CEO de Virgin Group) para emprendedores

Richard Branson es un prolífico empresario, conocido principalmente por la creación de la marca Virgin, que bajo Virgin Group cuenta con 360 empresas. Este gran personaje del emprendimiento destacó desde sus inicios, cuando a los 16 años logró establecer su primera revista haciendo de ella un éxito. Sus negocios abarcan una gran variedad de mercados desde el entretenimiento, transporte aéreo, turismo, comunicaciones y mucho más.
Carisma, empatía y creatividad son características de Richard Branson, emprendedor multimillonario y autor de un best seller, quien hoy se ha convertido en el icono de cientos de dueños de negocios. Sus consejos han servido para que muchas startups arranquen y crezcan, siguiendo los pasos de su imperio Virgin Group. Y hoy te compartiremos 10 de sus consejos:
1. SIGUE TU INSTINTO.
“Cuando lancé las aerolíneas Virgin Atlantic en 1984 y Virgin Australia en 2000, los miembros del consejo estaban escépticos acerca de las probabilidades de éxito, pero sabía que era una oportunidad enorme y me mantuve fiel a ella. Hoy en día, Virgin Atlantic transporta a más de cinco millones de pasajeros al año mientras que Virgin Australia se ha convertido en la segunda aerolínea más importante del país” – Branson. Iniciar un negocio requiere tomar riesgos e innovar donde otros no lo han hecho, pero los emprendedores deben saber cuándo tomar la oportunidad y cuándo no.
2. NO DEJES QUE TE SUPEREN LOS OBSTÁCULOS PERSONALES.
“Fui diagnosticado con dislexia y a los 15 años dejé la escuela, pero cuando algo sale mal o te encuentras en una desventaja, la mejor manera de enfrentarlo es convertir lo negativo en positivo” – Branson. Cuando se evalúa la publicidad y el marketing de Virgin, los colegas de Branson leen todo en voz alta, dándole una visión completa y permitiéndole cambiar la jerga de la industria por el lenguaje común.
3. CREA UNA SÓLIDA RED DE CONTACTOS.
“Cuando comencé el networking para Virgin Music en la década de los 70’s, tenía muy en claro que debía reunirme con agentes, persuadir a los músicos de firmar y encontrar distribuidores” – Branson. ¿Cuánto vale una gran idea de negocios si nadie sabe de ella y no conoces a nadie influyente que te pueda echar una mano? Debes hacer networking; para crear tu red de contactos, asiste a eventos de la industria, unete a asociaciones de negocios regionales y actívate en las redes sociales.
4. ÁBRETE AL CAMBIO.
“Con Virgin Records, demostré mi maestría para navegar el cambio. Desde la transición de discos LP a cassettes y CDs, hasta de pequeñas tiendas a mega tiendas, transformé el modelo de negocios un gran número de veces antes de vender la compañía a EMI en 1992” – Branson. En este entorno donde las economías se transforman y la tecnología evoluciona a la velocidad de la luz, el cambio ocurre, te guste o no.
5. PIDE AYUDA.
“Cuando tenía 19 años, inicié un negocio de envíos de discos por correo, pero no pedí ningún consejo sobre cómo realizar un Plan de negocio. Después tomé una mala decisión e hice contrabando de discos para no pagar impuestos. Los oficiales aduaneros británicos me descubrieron, pero luego fui sacado de la cárcel por mi madre quien pagó la fianza. Más adelante, ella se convirtió en mi mentora” – Branson. No importa la edad que tengan, los emprendedores pueden llegar a pensar que lo saben todo. Sin embargo, también son seres humanos y poseen límites. A veces es mejor voltear hacia las personas que te conocen y aquellas en las que confías para pedir consejos o asistencia.
6. ESCUCHA A TUS CLIENTES.
“A través de los comentarios de los clientes en las redes sociales, empezamos a aprender los problemas que tenían con nuestros productos mucho más rápido que antes. Como respuesta, programamos sistemas para que los clientes que tengan un problema o una duda puedan recibir una respuesta inmediata del equipo” – Branson. Desde usar las redes sociales hasta métodos tradicionales como las llamadas telefónicas, debes conectarte con los clientes y hacerles saber que los escuchas y que te preocupas por satisfacer sus necesidades.
7. MANTÉN EL ENFOQUE.
“En Virgin America, asisto un programa de capacitación anual para mantener el entusiasmo que marcó su desarrollo en un inicio” – Branson. A pesar de que un emprendedor tenga una gran idea, pasión y enfoque, puede distraerse, por ello, debes recordar bien cuál es tu misión, asegurarte de que tu estructura básica sea la correcta, poner al mejor equipo al mando y prestar atención a los detalles.
8. SÉ POSITIVO.
“En Virgin nos comprometemos con todos de una forma inclusiva y respetuosa, en lugar de una negativa y combativa” – Branson. Se requiere de una personalidad fuerte para ser emprendedor, pero hay una fina línea entre eso y ser dictador o un bully. Los emprendedores exitosos encuentran un balance entre ser agresivo en los negocios y tratar a los que trabajan con ellos con respeto y gratitud.
9. MOTIVA EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA DIVERSIÓN.
“Durante las Olimpiadas decidimos celebrarlas haciendo concursos dentro de la empresa. Eventos como éstos pueden ayudar a romper las barreras entre departamentos e impulsar el trabajo en equipo mientras que los empleados se conocen en una situación informal. Esto puede mostrarles a tus empleados que está bien divertirse en el trabajo” – Branson. Los equipos que son felices y que trabajan bien juntos pueden lograr grandes cosas.
10. NO LE TEMAS A LA SALIDA.
“Cuando vendí Virgin Records a EMI fue un día muy emocional para mí, en un momento me solté a llorar. Pero viendo atrás, es claro que vendimos en el momento indicado y que la decisión tuvo sentido para Virgin. Hacerlo aseguró el futuro del grupo y nos dio un caballo de batalla para invertir en nuevos negocios” – Branson. Puede ser difícil saber cuándo vender porque, como fundador y emprendedor, te gustaría mantenerte al mando de tu negocio y equipo, pero buscar consejos de alguien en quien confías para saber si vender ayudará a la salud del negocio siempre es una buena opción.